Si vas a pasar el día de Andalucía en Sevilla, este post de Bodega Díaz-Salazar es para ti.

Día de Andalucía en Sevilla: los mejores planes

Un lugar que sin lugar a dudas es una representación de la cultura andaluza es su capital, Sevilla.

Por lo que el 28 de febrero nos parece una ocasión ideal para visitar la capital andaluza y disfrutar de su cultura, gastronomía y ocio.

A continuación te contamos cinco planes para hacer el día de Andalucía en Sevilla que estamos seguros que te van a encantar.

¿Preparado? ¡Comenzamos!

Zarzuela: La Dolorosa

El 28 de febrero se presentará la zarzuela “La Dolorosa” en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. José Serrano es el compositor de esta zarzuela en dos actos y Juan José Lorente el autor del libreto.

Nos parece un plan diferente y muy adecuado para disfrutar del día de Andalucía en Sevilla.

Puedes comprar tu entrada en sacatuentrada.es

Bar en Sevilla

Sevilla es la capital andaluza del buen comer y si deseas disfrutar del 28 de febrero como es debido, debes salir a tapear.

El tapeo en Sevilla es un clásico y entre tantísima variedad de restaurantes, bares y abacerías, elegir un sitio para comer en nuestra ciudad puede resultar una tarea compleja. Por ello, queremos recomendarte un bar en Sevilla con el que estamos seguros que acertarás: Bodega Díaz-Salazar.

En nuestra bodega en Sevilla podrás disfrutar de los mejores vinos de la zona acompañados de un gran tapeo.

Asimismo, te aconsejamos que preguntes por nuestro fuera de carta, ya que cada semana cocinamos platos exclusivos con todo el sabor y la tradición, de acuerdo con las costumbres y vivencias de cada época del año en Sevilla ¡No te lo puedes perder!

Espectáculo flamenco en Sevilla

Salir a ver un espectáculo flamenco en Sevilla junto a tu familia y amigos para celebrar tus raíces, nos parece una idea fenomenal. 

En la capital hispalense existe una gran oferta de teatros y tablaos flamencos que ofrecen funciones de lunes a domingo.

Por lo que en este artículo queremos recomendarte algunos de ellos para que elijas el que más te guste:

– Tablao flamenco El Palacio Andaluz en Sevilla

– La Casa del Flamenco de Sevilla

– Tablao Álvarez Quintero

– Tablao Flamenco los Gallos 

– Tablao Flamenco El Arenal

– Teatro Flamenco La Cantora  

– Tablao Flamenco «Orillas de Triana»

¿Con cual te quedas?

Un día perfecto para conocer monumentos de Sevilla

Si vienes de visita a Sevilla para disfrutar del 28 de febrero, no te puedes perder sus monumentos más emblemáticos.

La ciudad hispalense posee un aire majestuoso a la par que histórico, por ello, te invitamos a descubrirlo.

De hecho, cuando camines por la capital andaluza, te darás cuenta que es inevitable ir observando todo, de un lado a otro porque siempre hay palacios, edificios o plazoletas que te sorprenden.

Los monumentos más famosos son: la Catedral de Sevilla y la Giralda, El Real Alcázar, El Archivo de Indias, la Torre del Oro, Plaza de España o Las Setas de Sevilla.

Tour guiado por Sevilla

Una de las mayores ventajas que tiene Sevilla, es que la mayoría de los monumentos importantes de la ciudad hispalense se encuentran en el centro histórico y puedes visitarlos a pie sin necesidad de transporte público.

Por lo que un plan que nos parece perfecto para hacer el día de Andalucía en Sevilla es hacer un tour guiado por la ciudad.

Además, puedes escoger los tours que más te gusten y estos no solo se limitan a las guías turísticas de monumentos históricos, sino que también existen oferta de otros tipos, como por ejemplo, tours de misterios y leyendas.

Y hasta aquí nuestro post de hoy. No olvides contarnos en los comentarios que plan te ha gustado más.

Quedan muy pocos días para que acabe el mes y comience una época mágica, de rencuentros, citas ineludibles, muchos planes y sobre todo, de disfrutar del ambiente navideño.

Como en Bodega Díaz-Salazar estamos tan emocionados con la llegada de la Navidad,  hemos elaborado este post con una lista de cosas que hacer en Sevilla en el puente de diciembre.

El puente de la Constitución y de la Inmaculada es una ocasión perfecta para disfrutar tanto en pareja, familia o con amigos de una ciudad engalanada que se llena de actividades navideñas durante estas fechas.

Si no has podido disfrutar hasta ahora de Sevilla en Navidad, esta es una oportunidad magnífica para que vengas a visitar la capital andaluza y te enamores completamente de ella. Mires a donde mires, verás luces navideñas, escaparates decorados, atracciones en la calle y por supuesto, un ambiente mágico e increíble.

Sin embargo, si eres de Sevilla, te esperan como cada año un sinfin de eventos navideños sin salir de la ciudad.

No te entretenemos más que sabemos que estás deseando saber qué hacer en Sevilla el puente de diciembre, así que quédate y ponte cómodo que te contamos todo a continuación ¡Coge nota!

¿Qué hacer en Sevilla en el puente de diciembre?

No hay ninguna duda de que Sevilla es año tras año, uno de los destinos favoritos para el Puente de Diciembre. Para estos días, las actividades culturales y de ocio en la capital andaluza se multiplican ¡Y tú no te las puedes perder!

1. Sevilla On Ice

De nuevo llega a nuestra ciudad “Sevilla On Ice”, una actividad para toda la familia donde es posible disfrutar de una maravillosa jornada con diversas atracciones y entretenimientos.

Pista de hielo para adultos, otra para niños, Bumper Cars, Tobogán de Hielo, Pista Americana 3 en 1, Scalextric, Dragón y muchos espacios más ¡Ven a descubrirlo y pásalo en grande!

Sevilla On Ice se encuentra concretamente en el muelle de las Delicias y Nueva York con un horario de lunes a viernes de 17:00h a 23:00h y de 12:00h a 24:00h los fines de semana.

¡Te va a encantar!

2. ¡No te pierdas la Feria de los belenes de Sevilla!

Uno de los planes que hacer en el puente de diciembre en Sevilla es visitar la vigésimo octava edición de la Feria del Belén de Sevilla organizada por la Asociación de Comerciantes del Belén.

Este año 2022 cuenta con quince expositores de comerciantes y artesanos del Belén procedentes de toda la provincia sevillana.

Si te apasionan los belenes, en dicha feria podrás encontrar todo lo necesario para la creación de un nacimiento. Sus piezas únicas son realmente sorprendentes.

3. Visita los Mercadillos Navideños

Uno de nuestros planes favoritos que hacer durante el puente de diciembre en Sevilla, es visitar los mercadillos navideños

Normalmente, se encuentran ubicados en el Muelle de las Delicias, la Alameda, Plaza de la Encarnación (Las Setas) y calle Luis de Morales (Nervión), con diferentes productos, tanto alimenticios como artesanales.

Es realmente fascinante pasear entre puestecillos, luces y villancicos, por lo que es una visita que tienes que hacer sí o sí.

4. Ruta de belenes en Sevilla

Tradicionalmente, en el puente de diciembre, se visitan los diferentes belenes que son expuestos en diferentes puntos de la ciudad sevillana.

A continuación te contamos cuáles son algunos de ellos:

  • Belén clásico, en el Arquillo del Ayuntamiento.
  • Belén de la Catedral
  • Belén de la Fundación CajaSol
  • Belén de la Roldana, de la escuela de Cristo, Iglesia de Santa Cruz
  • Belén Rociero de la Hermandad del Rocío de la Iglesia del Salvador

¡Y muchos más! No te los puedes perder, son realmente increíbles. 

5. Bodega Díaz-Salazar, tu bar en Sevilla

Para nosotros el mejor plan que hacer en Sevilla en el puente de diciembre, es sin lugar a dudas, visitar Bodega Díaz-Salazar.

Somos una de las mejores bodega para visitar en Sevilla, ya que ofrecemos una amplia variedad de bebidas, con más de 40 tipos de vinos, procedentes en su mayoría del entorno de Jerez.

Asimismo, no todo va a ser vino, también contamos con una carta de aperitivos espléndida donde podrás encontrar propuestas de cocina tradicional, con las mejores tapas sevillanas y andaluzas.

Recuerda que nos encontramos en el centro de Sevilla, concretamente en la calle C/ García de Vinuesa, 20, por lo que estamos muy cerca de todas las actividades navideñas de la ciudad ¡No hay excusas!

Nuestro bar en Sevilla es un acierto seguro…¡No faltes!

En estas fechas, la manzanilla es uno de los productos más consumidos en Sevilla. Pero, ¿conoces su historia y orígenes?

Desde Bodega Díaz-Salazar te contamos un poco más sobre ella…

La manzanilla es un vino generoso y seco elaborado con una palomino y envejecido bajo una capa de levaduras llamada ‘velo de flor’, y que recibe el nombre de ‘crianza biológica’. Dicha crianza se realiza mediante el sistema de criaderas y soleras.

Es un vino elaborado a partir de uvas producidas en el Marco de Jerez, pero envejecido en Sanlúcar de Barrameda. El Marco aporta la materia prima y el clima marítimo, unido a las brisas del Atlántico, consiguen que el vino madure de una forma diferente y adquiera ciertas características peculiares.

La manzanilla históricamente ha sido un vino popular en Andalucía, sobre todo en las tabernas de Cádiz. Mientras en las grandes firmas de Jerez y El Puerto de Santa María hay una gran presencia de apellidos extranjeros, cuyo objetivo ha sido la exportación; en la fundación de las bodegas sanluqueñas, los inversores son locales o procedentes de otras zonas de España.

La manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, después de un largo pulso con el vino fino jerezano, lleva años imponiéndose en la Feria de Abril de Sevilla. Se calcula que en esta feria se consumen 1,5 millones de medias botellas, sola o mezclada con refrescos, a lo que llaman ‘rebujito’. En las ferias andaluzas de primavera, ciudades, pueblos El Rocío…se alcanzan cerca de los 12 millones de medias botellas.

Desde Bodega Díaz-Salazar te invitamos a que nos visites y disfrutes de una copa de manzanilla con nosotros, en pleno centro de Sevilla, en la calle García de Vinuesa, 20.

¡Visita nuestra carta, y elige la que más te guste!

¡Que tengáis una buena Feria de Abril!

En Bodega Díaz-Salazar, ¡estrenamos nueva carta!

Aunque mantendremos nuestros grandes clásicos, hemos decidido renovar nuestra carta para que podáis disfrutar de un maravilloso almuerzo con las personas a las que quieres, en uno de los bares más auténticos de Sevilla…

Como aperitivo te recomendamos aliño de chocos o salmorejo, con lo que combatir el calor sevillano. A continuación, debes probar las gambas al ajillo o alguna de nuestras carnes a la parrilla como por ejemplo, la presa ibérica, que no te defraudará.  Para terminar, un toque dulce… torrija, arroz con leche o tartas caseras.

Para conocer más, ven a Bodega Díaz-Salazar, en la calle García de Vinuesa. Los sabores de siempre y la esencia de los mejores vinos y cervezas, en junto a la Catedral de Sevilla.

¡Te esperamos!

Ya se hablaba de las torrijas en la época de los romanos, pero este postre tan típico en Andalucía tiene su origen en el siglo XV.

Estos dulces están elaborados con pan duro, huevos, azúcar, leche o vino y eran preparadas como alimento para aportar energía. Están asociadas a tiempos difíciles, de problemas económicos, donde un trozo de pan servía para poder tomar un dulce sin realizar un gran desembolso económico. Normalmente se tomaban con una copa de vino.

Y… ¿QUÉ ES LA CUARESMA Y POR QUÉ LAS TORRIJAS SON UN POSTRE TÍPICO DE LA SEMANA SANTA?

Para la religión católica, la cuaresma son 40 días en los que se debe reflexionar y arrepentirse de los pecados para ser mejor persona. Uno de los sacrificios que se hace en estos 40 días es no comer ciertos alimentos los viernes de cuaresma, como la carne roja. De esta forma, se simboliza el ayuno que hizo Jesús en el desierto.

En Sevilla, al igual que en el resto de Andalucía, las torrijas comenzaron a instaurarse como postre típico en estas fechas hace ya siglos. Empezaron a incluirse en la cuaresma para compensar los períodos de abstinencia de algunos alimentos, como hemos mencionado anteriormente.

Y, como honor a la fe y a la cristiandad, se elaboraban con vino, de manera que representaban el cuerpo y la sangre de Cristo.

Actualmente, las torrijas más tradicionales siguen teniendo su éxito en cualquier época del año, y los reposteros han sabido adaptarlas a los nuevos tiempos. Se han incorporado nuevas versiones y sabores que han llevado este postre a su mejor momento; torrijas de leche, torrijas con miel, torrijas de vino tinto y torrijas de chocolate.

Si vives en Sevilla o viajas a esta bonita ciudad en Semana Santa, podrás saborearlas en muchos bares típicos sevillanos y restaurantes de cocina tradicional. En Bodega Díaz-Salazar te ofrecemos dos variedades que no puedes dejar de probar, estamos seguros de que te encantarán: la torrija sevillana y la torrija con Nutella, una delicia para los amantes del dulce. Además, te recomendaremos los mejores maridajes para acompañarla y hacer que tu experiencia culinaria sea auténtica.

Te esperamos en C/García de Vinuesa, 20. Abrimos todos los días desde las 12:00h.

Existe una leyenda sobre uno de los Cristos más populares de la Semana Santa de Sevilla, el ‘Cristo del Cachorro‘, de Triana, que procesiona el Viernes Santo en Sevilla.

Rebobinemos años atrás…

Lo que hoy conocemos como Pagés del Corro, era antiguamente ‘La Cava de Triana’, una calle protegida por un foso para prevenir los desbordamientos del Río Guadalquivir.

A su primer tramo, desde San Jacinto, hasta Chapina, se le denominaba ‘La Cava de los Civiles’, por encontrarse aquí el Cuartel de la Guardia Civil. En cambio, desde San Jacinto hasta Plaza de Cuba, se denominó ‘La Cava de los Gitanos’, porque la mayoría de vecinos eran de etnia gitana.

En esta Cava de Triana, vivía un gitano con gran habilidad para tocar la guitarra y el cante jondo, era muy conocido como ‘El Cachorro’, y cada día cruzaba el puente de barcas para ir a Sevilla en busca de una misteriosa persona.

Un payo que lo observó, sospechó de estas visitas tan recurrentes y pensó que lo hacía para cometer adulterio con su esposa. Los celos fueron tan intensos, que un día lo esperó, en una de sus salidas, y le asestó siete puñaladas que le quitaron la vida…

Esta misma noche de 1682, en Triana, el escultor Don Francisco Ruiz Gijón se encontraba en una gran crisis creativa, por lo que salió a pasear… Cruzó el puente de barcas y fue hasta la puerta de la capilla de Patrocinio, donde presenció el terrible asesinato.

Él era uno de los mejores imagineros de la ciudad, y la nueva Hermandad de la Expiración le había realizado un encargo muy importante; al Señor en el justo momento de su muerte.

Cuando presenció este asesinato quedó tan impresionado ante la mirada del moribundo, que dejó a un lado su parte humana y sacó el artista que llevaba dentro para retratar en carboncillo la cara del difunto.

Cuenta la leyenda que en el año 1682, cuando la nueva imagen de la Hermandad del Patrocinio salió por primera vez, los vecinos de Triana comenzaron a gritar: ‘¡Mirad, si es el Cachorro!’

En esta Semana Santa tan importante para la ciudad de Sevilla, hemos de disfrutar de nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra historia… Para conocer más, te esperamos en Bodega Díaz-Salazar, ubicada junto a la Catedral, en la Calle García de Vinuesa y desde donde podrás disfrutar del gran Cristo del Cachorro en procesión, la noche del Viernes Santo

 

¿Sabías que… el vino ‘Cream’ tiene su origen en Jerez de la Frontera y que su elaboración es el resultado de mezclar olorosos y vinos dulces en barricas de roble?

¿Quieres saber más sobre su historia?

La compañía John Harvey & Son, ubicada en Bristol, se convierte en uno de los exportadores más importantes de Sherry entre la Bahía de Cádiz y el Puerto de Bristol. En 1882, comercializaban un Sherry muy popular denominado ‘Bristol Milk’. Un día, recibieron la visita de una augusta dama inglesa, a la que le dieron a probar una nueva versión. Al probar esta copa de vino exclamó: ‘¡Ooooh, es expléndido!’, ‘Si antes llamabais leche a vuestro Bristol, a este nuevo por lo menos debéis llamarlo crema’. En honor a su ocurrencia, nació Bristol Cream.

Harveys es el único producto español que ha conseguido el sello oficial The Royal Warrant como proveedor de la Casa Real Británica. Le fue otorgado en 1985, durante el reinado de la Reina Victoria.

El Cream es un vino generoso de licor elaborado mediante la mezcla o ‘cabeceo’ de vinos generosos de crianza oxidativa con un importante aporte de vino dulce o bien de mosto concentrado rectificado. La temperatura ideal de servicio del Cream es de 12ºC. Puede ser consumido como aperitivo, a modo cóctel, servido con hielo y una rodaja de naranja.

Es un vino de postre ideal para acompañar fruta, repostería o helados, aunque también marida bien con el foie gras y con los quesos azules.

Te invitamos a degustarlo acompañándolo con el queso viejo de oveja de zamorano que podéis encontrar en nuestra carta, un aperitivo exquisito… O incluso con alguno de nuestros deliciosos postres, como el de chocolate.

En la Bodega Díaz-Salazar ofrecemos diversas variedades de vino Cream, como por ejemplo el vino Solera East India, un vino cuyo envejecimiento reproduce el que desarrollaban los vinos en los viajes trasatlánticos a las lejanas colonias británicas en el siglo XVII. Este Cream presenta aromas de fruta madura, moka, cacao y toffee. Sabores que recuerdan a pasar, nueces y naranjas caramelizadas.

Además, encontramos el vino Solera 1847, elaborado con Palomino Fino y Pedro Ximénez. Un oloroso perfecto como aperitivo, con notas tostadas y acarameladas en nariz y un paso por boca dulce, gustoso y largo.

Por otro lado, el vino Croft Original es un vino generoso que incluye racimos de palomino fino. Puede ser acompañado por pescado, como los taquitos de merluza al limón que podéis encontrar en nuestra carta. Y otros como Candela, Santa María, Aranda y Canasta.

Desde Bodega Díaz-Salazar te invitamos a que nos visites en la Calle García de Vinuesa, en el centro de Sevilla, y pruebes nuestra amplia carta de vinos, que además puedes ver en este enlace.

El próximo 18 de diciembre reabrimos las puertas de la histórica Bodega Díaz-Salazar en el centro de Sevilla. Un proyecto emocionante y repleto de recuerdos en el que cuidaremos hasta el más mínimo detalle, como merece este espacio tan singular fundado en 1908. 

Desde Bodega Díaz-Salazar trabajaremos para mantener la historia y solera que la caracteriza y para ofrecer una propuesta gastronómica de la mejor calidad, basada en una cocina tradicional con tapas y platos típicos andaluces; y con más de 80 referencias de vinos.

Vuelve a disfrutar de tu bodega en el centro de Sevilla, de los sabores de siempre y de la esencia de los mejores vinos y cervezas, en la calle García de Vinuesa, junto a la Catedral de Sevilla.

Abrimos de lunes a domingo desde las 13:00 horas.

Os esperamos en C/ García de Vinuesa, 20.