Si vas a pasar el día de Andalucía en Sevilla, este post de Bodega Díaz-Salazar es para ti.

Día de Andalucía en Sevilla: los mejores planes

Un lugar que sin lugar a dudas es una representación de la cultura andaluza es su capital, Sevilla.

Por lo que el 28 de febrero nos parece una ocasión ideal para visitar la capital andaluza y disfrutar de su cultura, gastronomía y ocio.

A continuación te contamos cinco planes para hacer el día de Andalucía en Sevilla que estamos seguros que te van a encantar.

¿Preparado? ¡Comenzamos!

Zarzuela: La Dolorosa

El 28 de febrero se presentará la zarzuela “La Dolorosa” en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. José Serrano es el compositor de esta zarzuela en dos actos y Juan José Lorente el autor del libreto.

Nos parece un plan diferente y muy adecuado para disfrutar del día de Andalucía en Sevilla.

Puedes comprar tu entrada en sacatuentrada.es

Bar en Sevilla

Sevilla es la capital andaluza del buen comer y si deseas disfrutar del 28 de febrero como es debido, debes salir a tapear.

El tapeo en Sevilla es un clásico y entre tantísima variedad de restaurantes, bares y abacerías, elegir un sitio para comer en nuestra ciudad puede resultar una tarea compleja. Por ello, queremos recomendarte un bar en Sevilla con el que estamos seguros que acertarás: Bodega Díaz-Salazar.

En nuestra bodega en Sevilla podrás disfrutar de los mejores vinos de la zona acompañados de un gran tapeo.

Asimismo, te aconsejamos que preguntes por nuestro fuera de carta, ya que cada semana cocinamos platos exclusivos con todo el sabor y la tradición, de acuerdo con las costumbres y vivencias de cada época del año en Sevilla ¡No te lo puedes perder!

Espectáculo flamenco en Sevilla

Salir a ver un espectáculo flamenco en Sevilla junto a tu familia y amigos para celebrar tus raíces, nos parece una idea fenomenal. 

En la capital hispalense existe una gran oferta de teatros y tablaos flamencos que ofrecen funciones de lunes a domingo.

Por lo que en este artículo queremos recomendarte algunos de ellos para que elijas el que más te guste:

– Tablao flamenco El Palacio Andaluz en Sevilla

– La Casa del Flamenco de Sevilla

– Tablao Álvarez Quintero

– Tablao Flamenco los Gallos 

– Tablao Flamenco El Arenal

– Teatro Flamenco La Cantora  

– Tablao Flamenco «Orillas de Triana»

¿Con cual te quedas?

Un día perfecto para conocer monumentos de Sevilla

Si vienes de visita a Sevilla para disfrutar del 28 de febrero, no te puedes perder sus monumentos más emblemáticos.

La ciudad hispalense posee un aire majestuoso a la par que histórico, por ello, te invitamos a descubrirlo.

De hecho, cuando camines por la capital andaluza, te darás cuenta que es inevitable ir observando todo, de un lado a otro porque siempre hay palacios, edificios o plazoletas que te sorprenden.

Los monumentos más famosos son: la Catedral de Sevilla y la Giralda, El Real Alcázar, El Archivo de Indias, la Torre del Oro, Plaza de España o Las Setas de Sevilla.

Tour guiado por Sevilla

Una de las mayores ventajas que tiene Sevilla, es que la mayoría de los monumentos importantes de la ciudad hispalense se encuentran en el centro histórico y puedes visitarlos a pie sin necesidad de transporte público.

Por lo que un plan que nos parece perfecto para hacer el día de Andalucía en Sevilla es hacer un tour guiado por la ciudad.

Además, puedes escoger los tours que más te gusten y estos no solo se limitan a las guías turísticas de monumentos históricos, sino que también existen oferta de otros tipos, como por ejemplo, tours de misterios y leyendas.

Y hasta aquí nuestro post de hoy. No olvides contarnos en los comentarios que plan te ha gustado más.

Si vas a pasar San Valentín en Sevilla y aún no tienes planes, te recomendamos que te quedes hasta el final de este post.

Queda muy poco para el día más romántico del año, y en Bodega Díaz-Salazar queremos ayudarte a pasar un día inolvidable junto a tu persona especial. 

Las experiencias únicas y las emociones nuevas, son aquellas que dejan huella en nuestra memoria. Por ello, te sugerimos que antes de regalar un objeto material a tu pareja, le sorprendas con una preciosa experiencia Por ello, hoy queremos darte los mejores planes para disfrutar de San Valentín en Sevilla.

El 14 de febrero de 2023 va a ser recordado para siempre por tu pareja, te lo aseguramos. 

¡No te pierdas este post y disfruta de un día único con aquella persona que quieres!

San Valentín en Sevilla: Los planes más románticos

Si buscas algo original, y por supuesto, romántico para pasar el próximo día de los enamorados, los planes que te presentamos a continuación te encantarán ¡Toma nota!

Tours guiados con encanto en Sevilla

Para comenzar el día y disfrutar de San Valentín en Sevilla, te recomendamos que reserves un tour guiado con encanto.

La capital andaluza es una de las ciudades más bonitas y románticas de toda España. Por más que camines por ella, no te podrás cansar de su cultura, de su belleza y su arte.

Por lo que te recomendamos que deis un paseo por la ciudad, pero de una forma diferente: ¡Con un tour guiado!

Te sugerimos que junto a tu pareja, hagas una visita guiada por Sevilla y te dejes enamorar aún más de la capital andaluza.

Hay muchas empresas que ofrecen dichas visitas guiadas, elige la que más te guste.

Crucero por el Guadalquivir

Uno de los mejores planes para disfrutar de San Valentín en Sevilla es vivir la experiencia de un relajante crucero panorámico por el río Guadalquivir mientras visualizas la ciudad.

Algunos de los impresionantes puntos sevillanos que veréis en el barco son la Torre del Oro, la Giralda, los históricos puentes sevillanos, el barrio de Triana, la Plaza de Toros de la Maestranza entre otros.

¡No pierdas la oportunidad de mostrarle Sevilla a tu pareja desde el río!

Visita el parque de María Luisa

¿Hay algo más romántico que dar un paseo en pareja por el Parque de María Luisa

Existen rincones de este histórico parque sevillano que son lugares verdaderamente preciosos para la ocasión, como por ejemplo, la glorieta de Bécquer. 

Para poner el broche final a este paseo amoroso, te recomendamos, como no, la majestuosa Plaza España. Lugar que por mucho que visites, siempre te sorprenderá.

Bar en Sevilla  

El mejor lugar para sorprender a tu pareja con un buen vino y una exquisita tapa, es Bodega Díaz-Salazar, tu bar en Sevilla.

Somos un espacio perfecto para tapear al más puro estilo sevillano.

Por un lado, en nuestra carta de comidas encontrarás las tapas y guisos más aclamados de la cocina tradicional sevillana y andaluza, ibéricos y quesos de la mejor calidad y deliciosos postres caseros.

Por otro lado, en nuestra carta de bebidas podrás elegir entre más de 80 vinos de las mejores DO, en botella y también servidos directamente desde nuestras barricas. Y, por supuesto, las cervezas más refrescantes.

Te esperamos en una de las mejores bodegas de Sevilla para que le des una sorpresa a tu pareja, seguro que le encanta porque no hay nada como 

Recuerda, nos encontramos en la calle C/ García de Vinuesa, 20 (Sevilla).

Y hasta aquí nuestro post de hoy. Esperamos que después de todos los planes que te hemos propuesto, te hayamos ayudado.

¡No olvides contarnos en los comentarios que plan te ha gustado más!

Síguenos en nuestras redes sociales 😉

Si vienes a visitar Sevilla déjanos decirte que no hay nada como conocer sus propuestas culturales, descubrir sus barrios, probar su amplio abanico gastronómico o pasear por sus históricas calles. Sin embargo, en este post de Bodega Díaz-Salazar queremos centrarnos principalmente en sus monumentos.

Monumentos que visitar en Sevilla

A continuación te contamos cuáles son los principales monumentos que visitar en Sevilla.

1. La Giralda

El monumento por antonomasia en Sevilla, es sin lugar a dudas la Giralda.

La Giralda es una de las atalayas más privilegiadas que tiene la capital andaluza. Es un monumento que ha robado multitud de corazones a los viajeros que han visitado la ciudad hispalense.

En sus inicios fue el Alminar de la antigua Mezquita de Aljama. Más tarde, se construyó la Catedral y a día de hoy, es su campanario.

2. Catedral de Sevilla 

Otro de los monumentos que visitar en Sevilla es la Catedral.

La catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo. Está compuesta por la Giralda, el Patio de los Naranjos y la Capilla Real.

Es uno de los monumentos más importantes de la capital andaluza, tanto es así que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

En su interior se encuentran sepultados los monarcas Fernando III el Santo, Alfonso X de Castilla y Pedro I, también algunos restos de Cristóbal Colón.

En el exterior de la Catedral, la rodean unas cadenas cuyo significado es cuanto menos curioso, ya que gracias a ellas, los ciudadanos podían acogerse al “derecho de asilo” en el siglo XVI

3. Plaza de España

La Plaza España se encuentra situada muy cerca del Parque María Luisa y está orientada hacia el río Guadalquivir.

Esta majestuosa obra de Aníbal González se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Su forma semicircular simula un abrazo entre España y sus antiguas colonias en América.

Si tenemos que destacar algo de esta preciosa plaza, podríamos decir sus azulejos, los cuales relatan la historia de España.

Otro aspecto relevante es su estanque, el cual bordea la plaza. También tiene un canal por el que se puede pasear en barca a través de cuatro puentes que simbolizan Castilla, León, Aragón y Navarra. 

Este emblemático lugar también ha sido escenario de varias películas como por ejemplo, Star Wars.

¡Es inevitable no enamorarse de ella!

4. Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es el palacio real en activo más antiguo de Europa.

Dicho monumento sevillano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. El Real Alcázar de Sevilla proyecta distintas épocas históricas, lo que hace que sea uno de los lugares más interesantes que ver en la capital andaluza.

5. Torre del Oro

Para finalizar esta lista de monumentos que visitar en Sevilla, no podemos no mencionar a la niña bonita de la ciudad, la Torre del Oro.

Dicha torre albarrana se encuentra al lado del río Guadalquivir, junto a la Maestranza, en el conocido Paseo de Colón.

La función de la Torre del Oro fue ser una capilla y más tarde, una prisión. Hoy en día en su interior podemos encontrar el Museo Naval de Sevilla

Te aseguramos que cuando vayas a verla, quedarás totalmente deslumbrado por su belleza.

Esperamos que este post de «Monumentos que visitar en Sevilla» te haya gustado, pero sobre todo, que te sea útil para cuando vengas a disfrutar de nuestra bonita ciudad.

Si nos permites una recomendación, tras un día de turismo en Sevilla no hay nada como un buen vino y una deliciosa tapa, ¿y sabes el mejor lugar para ello? Bodega Díaz-Salazar, nuestro bar en Sevilla.

Se trata de un espacio perfecto para tapear al más puro estilo sevillano ¡No te lo puedes perder!

Te esperamos en la calle C/ García de Vinuesa, 20 con el mejor ambiente.

Quedan muy pocos días para que acabe el mes y comience una época mágica, de rencuentros, citas ineludibles, muchos planes y sobre todo, de disfrutar del ambiente navideño.

Como en Bodega Díaz-Salazar estamos tan emocionados con la llegada de la Navidad,  hemos elaborado este post con una lista de cosas que hacer en Sevilla en el puente de diciembre.

El puente de la Constitución y de la Inmaculada es una ocasión perfecta para disfrutar tanto en pareja, familia o con amigos de una ciudad engalanada que se llena de actividades navideñas durante estas fechas.

Si no has podido disfrutar hasta ahora de Sevilla en Navidad, esta es una oportunidad magnífica para que vengas a visitar la capital andaluza y te enamores completamente de ella. Mires a donde mires, verás luces navideñas, escaparates decorados, atracciones en la calle y por supuesto, un ambiente mágico e increíble.

Sin embargo, si eres de Sevilla, te esperan como cada año un sinfin de eventos navideños sin salir de la ciudad.

No te entretenemos más que sabemos que estás deseando saber qué hacer en Sevilla el puente de diciembre, así que quédate y ponte cómodo que te contamos todo a continuación ¡Coge nota!

¿Qué hacer en Sevilla en el puente de diciembre?

No hay ninguna duda de que Sevilla es año tras año, uno de los destinos favoritos para el Puente de Diciembre. Para estos días, las actividades culturales y de ocio en la capital andaluza se multiplican ¡Y tú no te las puedes perder!

1. Sevilla On Ice

De nuevo llega a nuestra ciudad “Sevilla On Ice”, una actividad para toda la familia donde es posible disfrutar de una maravillosa jornada con diversas atracciones y entretenimientos.

Pista de hielo para adultos, otra para niños, Bumper Cars, Tobogán de Hielo, Pista Americana 3 en 1, Scalextric, Dragón y muchos espacios más ¡Ven a descubrirlo y pásalo en grande!

Sevilla On Ice se encuentra concretamente en el muelle de las Delicias y Nueva York con un horario de lunes a viernes de 17:00h a 23:00h y de 12:00h a 24:00h los fines de semana.

¡Te va a encantar!

2. ¡No te pierdas la Feria de los belenes de Sevilla!

Uno de los planes que hacer en el puente de diciembre en Sevilla es visitar la vigésimo octava edición de la Feria del Belén de Sevilla organizada por la Asociación de Comerciantes del Belén.

Este año 2022 cuenta con quince expositores de comerciantes y artesanos del Belén procedentes de toda la provincia sevillana.

Si te apasionan los belenes, en dicha feria podrás encontrar todo lo necesario para la creación de un nacimiento. Sus piezas únicas son realmente sorprendentes.

3. Visita los Mercadillos Navideños

Uno de nuestros planes favoritos que hacer durante el puente de diciembre en Sevilla, es visitar los mercadillos navideños

Normalmente, se encuentran ubicados en el Muelle de las Delicias, la Alameda, Plaza de la Encarnación (Las Setas) y calle Luis de Morales (Nervión), con diferentes productos, tanto alimenticios como artesanales.

Es realmente fascinante pasear entre puestecillos, luces y villancicos, por lo que es una visita que tienes que hacer sí o sí.

4. Ruta de belenes en Sevilla

Tradicionalmente, en el puente de diciembre, se visitan los diferentes belenes que son expuestos en diferentes puntos de la ciudad sevillana.

A continuación te contamos cuáles son algunos de ellos:

  • Belén clásico, en el Arquillo del Ayuntamiento.
  • Belén de la Catedral
  • Belén de la Fundación CajaSol
  • Belén de la Roldana, de la escuela de Cristo, Iglesia de Santa Cruz
  • Belén Rociero de la Hermandad del Rocío de la Iglesia del Salvador

¡Y muchos más! No te los puedes perder, son realmente increíbles. 

5. Bodega Díaz-Salazar, tu bar en Sevilla

Para nosotros el mejor plan que hacer en Sevilla en el puente de diciembre, es sin lugar a dudas, visitar Bodega Díaz-Salazar.

Somos una de las mejores bodega para visitar en Sevilla, ya que ofrecemos una amplia variedad de bebidas, con más de 40 tipos de vinos, procedentes en su mayoría del entorno de Jerez.

Asimismo, no todo va a ser vino, también contamos con una carta de aperitivos espléndida donde podrás encontrar propuestas de cocina tradicional, con las mejores tapas sevillanas y andaluzas.

Recuerda que nos encontramos en el centro de Sevilla, concretamente en la calle C/ García de Vinuesa, 20, por lo que estamos muy cerca de todas las actividades navideñas de la ciudad ¡No hay excusas!

Nuestro bar en Sevilla es un acierto seguro…¡No faltes!

¿Conoces el amontillado? Es uno de los vinos que forman parte del Marco de Jerez y sin duda, uno de los más apreciados en la gastronomía por su complejidad.

Hoy te contaremos más sobre los vinos de Jerez y sobre una variedad en concreto, el amontillado, un vino generoso ideal para maridar con pescados azules, aliños, carnes blancas o consomés.  ¿Quieres saber más? ¡Quédate hasta el final! Y si te apetece probarlo, no encontrarás lugar mejor que nuestro bar en Sevilla, donde además podrás combinarlo con la mejor selección de tapas.

¿Qué es el amontillado?

Los vinos de Jerez

Los vinos del marco de Jerez son únicos en el mundo. ¿Por qué? La claves es sin duda su situación geográfica, en el noroeste de la provincia de Cádiz y entre el mar Atlántico y los ríos Guadalquivir y Guadalete. Todo esto crea unas condiciones climatológicas y de terroir únicas que crean caldos extraordinarios.

En esta zona, los pinares conviven con las salinas y el poniente y el levante rebajan las temperaturas trayendo aires costeros a las bodegas donde ocurre la magia.

Los viñedos acogidos a la Denominación de Origen se encuentran en las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija.

El Amontillado

¿Qué tiene de particular el amontillado?

El vino amontillado es un vino muy particular, que se caracteriza por su doble proceso de elaboración, que combina la crianza del velo de flor, (con la que se elaboran otros vinos de Jerez como el Fino y la Manzanilla) con la oxidación. Elaborado al igual que los demás caldos de la tierra con uva palomino, es un vino complejo pero a la vez muy versátil, ya que se puede maridar con productos tradicionalmente difíciles de combinar.

Proceso de elaboración del amontillado

Su proceso de crianza comienza al igual que la Manzanilla, con el procecdimiento del velo de flor. Durante estos primeros años, el vino toma notas de mucho cuerpo y de paladar seco. En la segunda fase, la oxidativa, se oscurece poco a poco y se le va dotando cada vez de una mayor complejidad.

Notas de cata

Ya sabes un poco más sobre su proceso pero ¿a qué sabe el amontillado? Es un vino de color entre ámbar y topacio. Tiene un aroma muy delicado con base de avellanas y vegetales con reminiscencias de hierbas aromáticas y tabaco negro.

En boca es amable al principio y con buena acidez pero en desarrollo, encontramos su complejidad y ese final seco con un post-gusto prolongado.

Maridaje para el amontillado

El amontillado es sin duda uno de los vinos más apreciados para el maridaje por su complejidad pero a la vez capacidad de encajar con platos muy complejos de maridar. Si vienes a nuestra bodega en Sevilla, prueba a combinarlo con nuestra ventresca de atún o unas sardinillas de las Rías Gallegas. 

También combina bien con sabores fuertes como los de los aliños, así que te sabrá a gloria con nuestro aliño de tomate con melva de Isla Cristina. 

Tampoco te pierdas mezclarlo con consomés y caldos, setas, arroces o quesos curados como nuestro queso viejo de oveja zamorano. 

Degusta los mejores amontillados en nuestra bodega en Sevilla

Tanto si eres un aficionado al vino como si quieres saber más sobre este mundo, te animamos a vivistar Bodega Díaz-Salazar. Un bar en Sevilla, donde podrás encontrar algunas de las mejores referencias de los vinos de Jerez y por supuesto, del amontillado.

Y no te pierdas nuestro blog para seguir descubriendo más sobre los vinos, sus denominaciones de origen y maridajes. ¡Visita nuestra carta, y descubre nuestra cuidada selección gastronómica para acompañarlos!

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿No sabes qué hacer en el Puente de todos los Santos en Sevilla? ¡Entonces has llegado al lugar correcto!

Disfrutar de unos días de descanso realizando diferentes actividades en la capital andaluza es sin lugar a dudas la mejor opción que puedes elegir para este puente de Todos los Santos.

Por ello, desde Bodega Díaz-Salazar, hemos preparado una lista con 5 planes que hacer en el Puente de Todos los Santos en Sevilla.

Te aseguramos que hay planes para todos los gustos, así que quédate hasta el final de este post y elige el que más te guste ¡Empezamos!

Puente de Todos los Santos en Sevilla

A continuación te contamos los mejores planes que hacer en el Puente de Todos los Santos en Sevilla:

1. Realizar la visita de “Don Juan Tenorio en el cementerio de San Fernando”

La primera actividad que te queremos proponer consiste en realizar la visita de “Don Juan Tenorio en el cementerio de San Fernando”.

La obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio” ha sido representada en diferentes cementerios de todo el mundo el día de Todos los Santos debido al gran éxito de la obra literaria. 

Dicha representación teatral en Sevilla tiene lugar en el cementerio de San Fernando desde el 30 de octubre hasta el 11 de diciembre, tal y como han comunicado desde la empresa organizadora, Engranajes Culturales.

La visita consiste en hacer sentir a los asistentes por una noche partícipes de una de las obras más conocidas de la literatura española.

Más de 25.000 personas ya han disfrutado de esta actividad tan especial y diferente, por lo que te recomendamos que en este puente de todos los santos en Sevilla no te pierdas dicha representación.

2. Candlelight Halloween

Otro de los planes que hacer en el Puente de Todos los Santos en Sevilla, es acudir a la función de Candlelight en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

En esta ocasión, el increíble espectáculo de música entre velas, nos sorprende con “Candlelight Halloween”: Una noche encantada de composiciones” en la que los asistentes podrán disfrutar de la mejor música en directo de películas y videoclips, donde la temática terrorífica forma parte de la trama principal.

 

Este es el programa de Candlelight Halloween:

  • Thriller (Michael Jackson)
  • Cazafantasmas (Tema principal)
  • Familia Adams (Tema principal)
  • Harry Potter – Hedwig’s theme
  • This is Halloween (Marilyn Manson)
  • IT Pennywise
  • Highway to hell
  • Freddy Kruger (Tema principal)
  • Drácula (Compilación de temas)
  • Hellriser
  • Candyman – El dominio de la mente (Tema principal)

Seguro que has identificado alguna canción que te gusta, por lo que te sugerimos escucharla en directo el próximo día 30 de octubre a las 19:00h o las 21:00h.

¡No te lo puedes perder!

3. Feria del libro de Sevilla

El tercero de los planes que hacer en el Puente de Todos los Santos en Sevilla, es visitar la Feria del Libro.

La Feria del Libro de Sevilla está consolidada como el principal evento del sector en Andalucía y uno de los más destacados a nivel nacional. 

Dicha feria se celebrará desde el 27 de octubre al 6 de noviembre en Plaza Nueva. 

Editoriales y librerías ponen a la venta sus ejemplares y principales novedades en el siguiente horario:

  • Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00
  • Sábados y domingos de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00

Es uno de nuestros planes favoritos ¡no lo dejes pasar!

Recuerda, para viajar lejos no hay mejor nave que un buen libro.

4. Hacer la ruta guiada de “Sevilla Criminal”

El cuarto plan que os proponemos desde Bodega Díaz-Salazar, es hacer la ruta guiada de “Sevilla Criminal”.

El objetivo de esta ruta nocturna es visitar los lugares que marcaron la información de sucesos de la ciudad desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX.

Los asistentes recorrerán los escenarios reales de crímenes y sucesos históricos con la ayuda de expedientes de casos, pistas y periódicos que se van ofreciendo durante la actividad.

A nosotros nos parece una visita guiada para “pasarlo de miedo”, ¿y a ti?

5. Tomar vino en Sevilla

Por último, pero no por ello menos especial, te proponemos el plan que más nos ilusiona de todos, tomar vino en Sevilla en Bodega Díaz-Salazar.

Ofrecemos una amplia variedad de bebidas, con más de 40 tipos de vinos, procedentes en su mayoría del entorno de Jerez.

Asimismo, servimos el vino de barrica, uno de los elementos clave para que los aromas y sabores del vino sean aún más especiales.

Algunos de los vinos que podrás encontrar en nuestra barricas son, entre otros, vino Oloroso, Palo Cortao, Amontillado o Manzanilla.

Nos encontramos concretamente en C/ García de Vinuesa, 20 , en pleno centro de la ciudad, a pocos metros de la Catedral.

Sin lugar a dudas, somos una de las mejores bodegas para visitar en Sevilla.

Elijas el plan que elijas estamos seguros que vas a disfrutar mucho de este Puente de Todos los Santos.¡Esperamos verte por Bodega Díaz-Salazar!

Con motivo del Día Mundial de la Tapa, que se celebra el 16 de junio, la Asociación de Hosteleros de Sevilla y provincia (AHSP) ha organizado la «Ruta de la Tapa«, en la que desde Bodega Díaz-Salazar estaremos encantados de participar.

La Ruta de la Tapa 2022 tendrá lugar en Sevilla del 23 al 26 de junio, y se constituirá como un reencuentro gastronómico tras los pasados años de pandemia, en el que participarán distintos establecimientos hosteleros de la capital y la provincia. Cada uno ofrecerá dos tapas especiales maridadas con cerveza y vino, respectivamente.

En Bodega Díaz-Salazar nuestros clientes podrán probar dos tapas especiales en las que destacan el sabor y la esencia de la cocina tradicional: mejillones a la diablesa maridado con cerveza Cruzcampo y solomillo con salsa campestre maridado con vino Barbadillo.

Mejillones a la diablesa

 

Solomillo con salsa campestre, jamón, setas y patatas fritas caseras

Esta ruta se dará a conocer entre el público local y visitantes que elijan la capital hispalense durante esa semana, para que los clientes puedan disfrutar de la mejor gastronomía sevillana, con tapas innovadoras, clásicas, refrescantes o creativas en un entorno único y especial, como es Sevilla.

¡Os esperamos en Bodega Díaz-Salazar!
Calle García de Vinuesa, 20, junto a la Catedral de Sevilla.

 

En estas fechas, la manzanilla es uno de los productos más consumidos en Sevilla. Pero, ¿conoces su historia y orígenes?

Desde Bodega Díaz-Salazar te contamos un poco más sobre ella…

La manzanilla es un vino generoso y seco elaborado con una palomino y envejecido bajo una capa de levaduras llamada ‘velo de flor’, y que recibe el nombre de ‘crianza biológica’. Dicha crianza se realiza mediante el sistema de criaderas y soleras.

Es un vino elaborado a partir de uvas producidas en el Marco de Jerez, pero envejecido en Sanlúcar de Barrameda. El Marco aporta la materia prima y el clima marítimo, unido a las brisas del Atlántico, consiguen que el vino madure de una forma diferente y adquiera ciertas características peculiares.

La manzanilla históricamente ha sido un vino popular en Andalucía, sobre todo en las tabernas de Cádiz. Mientras en las grandes firmas de Jerez y El Puerto de Santa María hay una gran presencia de apellidos extranjeros, cuyo objetivo ha sido la exportación; en la fundación de las bodegas sanluqueñas, los inversores son locales o procedentes de otras zonas de España.

La manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, después de un largo pulso con el vino fino jerezano, lleva años imponiéndose en la Feria de Abril de Sevilla. Se calcula que en esta feria se consumen 1,5 millones de medias botellas, sola o mezclada con refrescos, a lo que llaman ‘rebujito’. En las ferias andaluzas de primavera, ciudades, pueblos El Rocío…se alcanzan cerca de los 12 millones de medias botellas.

Desde Bodega Díaz-Salazar te invitamos a que nos visites y disfrutes de una copa de manzanilla con nosotros, en pleno centro de Sevilla, en la calle García de Vinuesa, 20.

¡Visita nuestra carta, y elige la que más te guste!

¡Que tengáis una buena Feria de Abril!

En Bodega Díaz-Salazar, ¡estrenamos nueva carta!

Aunque mantendremos nuestros grandes clásicos, hemos decidido renovar nuestra carta para que podáis disfrutar de un maravilloso almuerzo con las personas a las que quieres, en uno de los bares más auténticos de Sevilla…

Como aperitivo te recomendamos aliño de chocos o salmorejo, con lo que combatir el calor sevillano. A continuación, debes probar las gambas al ajillo o alguna de nuestras carnes a la parrilla como por ejemplo, la presa ibérica, que no te defraudará.  Para terminar, un toque dulce… torrija, arroz con leche o tartas caseras.

Para conocer más, ven a Bodega Díaz-Salazar, en la calle García de Vinuesa. Los sabores de siempre y la esencia de los mejores vinos y cervezas, en junto a la Catedral de Sevilla.

¡Te esperamos!

Ya se hablaba de las torrijas en la época de los romanos, pero este postre tan típico en Andalucía tiene su origen en el siglo XV.

Estos dulces están elaborados con pan duro, huevos, azúcar, leche o vino y eran preparadas como alimento para aportar energía. Están asociadas a tiempos difíciles, de problemas económicos, donde un trozo de pan servía para poder tomar un dulce sin realizar un gran desembolso económico. Normalmente se tomaban con una copa de vino.

Y… ¿QUÉ ES LA CUARESMA Y POR QUÉ LAS TORRIJAS SON UN POSTRE TÍPICO DE LA SEMANA SANTA?

Para la religión católica, la cuaresma son 40 días en los que se debe reflexionar y arrepentirse de los pecados para ser mejor persona. Uno de los sacrificios que se hace en estos 40 días es no comer ciertos alimentos los viernes de cuaresma, como la carne roja. De esta forma, se simboliza el ayuno que hizo Jesús en el desierto.

En Sevilla, al igual que en el resto de Andalucía, las torrijas comenzaron a instaurarse como postre típico en estas fechas hace ya siglos. Empezaron a incluirse en la cuaresma para compensar los períodos de abstinencia de algunos alimentos, como hemos mencionado anteriormente.

Y, como honor a la fe y a la cristiandad, se elaboraban con vino, de manera que representaban el cuerpo y la sangre de Cristo.

Actualmente, las torrijas más tradicionales siguen teniendo su éxito en cualquier época del año, y los reposteros han sabido adaptarlas a los nuevos tiempos. Se han incorporado nuevas versiones y sabores que han llevado este postre a su mejor momento; torrijas de leche, torrijas con miel, torrijas de vino tinto y torrijas de chocolate.

Si vives en Sevilla o viajas a esta bonita ciudad en Semana Santa, podrás saborearlas en muchos bares típicos sevillanos y restaurantes de cocina tradicional. En Bodega Díaz-Salazar te ofrecemos dos variedades que no puedes dejar de probar, estamos seguros de que te encantarán: la torrija sevillana y la torrija con Nutella, una delicia para los amantes del dulce. Además, te recomendaremos los mejores maridajes para acompañarla y hacer que tu experiencia culinaria sea auténtica.

Te esperamos en C/García de Vinuesa, 20. Abrimos todos los días desde las 12:00h.