Los vinos olorosos, una clase de vinos con un carácter distintivo y un encanto especial, son una joya enológica que merece ser explorada y disfrutada. Por ello, desde Bodega Díaz Salazar, nuestra prestigiosa bodega en Sevilla, queremos dedicar este post a resaltar las características de los vinos olorosos ¡Acompáñanos en un viaje sensorial a través de estas deliciosas bebidas que han conquistado paladares de todo el mundo!

Características de los Vinos Olorosos

Los vinos olorosos son muy reconocidos y apreciados en el mundo vinícola por su aroma inconfundible y su sabor excepcionalmente profundo y complejo. Sus características más notables son las siguientes:

1. Aromas Únicos

Los vinos olorosos deben su nombre a los intensos aromas que emanan de ellos. En el proceso de crianza, desarrollan una amplia gama de notas aromáticas que evocan frutos secos como nueces, avellanas, caramelo, tostado y especias. Estos aromas cautivadores hacen que la experiencia de beber un vino oloroso sea inolvidable.

2. Sabor Inconfundible

En el paladar, los vinos olorosos ofrecen una experiencia única. Son vinos secos y robustos, con un sabor que evoluciona con cada sorbo. Desde el primer contacto en el paladar hasta el largo final, cada trago revela nuevas capas de sabores que perduran, lo que los convierte en una elección apreciada por los amantes del vino.

3. Graduación Alcohólica Elevada

Los vinos olorosos suelen tener una graduación alcohólica más alta que otros vinos, lo que contribuye a su carácter distintivo. Esta alta concentración de alcohol se debe en parte a la adición de aguardiente vínico durante la fermentación, lo que detiene el proceso y preserva los azúcares naturales de las uvas.

4. Envejecimiento en Barricas de Roble

Uno de los aspectos más fascinantes de los vinos olorosos es su envejecimiento en barricas de roble. Durante este proceso, los vinos adquieren una suavidad y una complejidad adicionales. La madera de roble añade matices de vainilla y especias, mientras que la oxidación lenta proporciona un carácter único. Algunos vinos olorosos pueden pasar décadas en barricas antes de ser embotellados.

Bodega Díaz Salazar: Donde la Tradición y la Excelencia Se Unen

Si te encuentras en Sevilla y deseas explorar las maravillas de los vinos olorosos, Bodega Díaz Salazar es el destino perfecto para ti. Nuestra bodega en Sevilla, ubicada en el corazón de la ciudad, es un lugar donde la tradición y la pasión por el vino se fusionan para ofrecerte una experiencia inolvidable.

En nuestro bar en Sevilla, disfrutarás de un ambiente único, donde podrás degustar una amplia selección de vinos olorosos de alta calidad. Ya seas un conocedor experimentado o un aficionado al vino, encontrarás en nuestra bodega en Sevilla una experiencia que te dejará sin palabras.

Además de tener la oportunidad de degustar los vinos olorosos más exquisitos, te invitamos a disfrutar de una selección de deliciosas tapas que complementarán a la perfección tu experiencia. Nuestra carta de tapas está cuidadosamente diseñada para satisfacer los paladares más exigentes, ofreciendo una variedad de opciones que van desde los sabores tradicionales hasta creaciones únicas. Puedes ver nuestra carta aquí.

¡Prepara tu paladar para un festín de sabores que realzarán tu visita a nuestro establecimiento!

Síguenos en Instagram.

En Bodega Díaz Salazar estamos comprometidos con brindar a nuestros amantes del vino una experiencia única y excepcional. En esta ocasión, queremos sumergirnos en el fascinante mundo de los «Vinos de Barrica».  

Si eres un apasionado del buen sabor, si disfrutas de los matices que un vino bien envejecido puede ofrecer y estás dispuesto a descubrir los secretos que yacen detrás de cada sorbo, te invitamos a quedarte con nosotros hasta el final de este ¡Allá vamos!

Los Vinos de Barrica: Una tradición que refleja excelencia

El proceso de envejecimiento en barricas de roble es una práctica artesanal que ha sido perfeccionada a lo largo de generaciones en la producción de vinos. En Bodega Díaz Salazar, nuestra bodega en Sevilla, no solo adoptamos esta antigua técnica, sino que también la abrazamos con cariño y dedicación. Nuestras barricas de roble, cuidadosamente seleccionadas, aportan una dimensión única a nuestros vinos, infundiendo aromas y sabores que no se pueden lograr de ninguna otra manera.

Además de las características aromáticas, el contacto con la madera de roble agrega una textura suave y sedosa a nuestros vinos. Los taninos presentes en la madera se integran con el vino, proporcionando una estructura equilibrada y contribuyendo a su capacidad de envejecimiento. Esta interacción entre el vino y la barrica es esencial para lograr un equilibrio perfecto en la composición final.

Los vinos en barrica de nuestro bar en Sevilla adquieren una profundidad y complejidad excepcionales. Las barricas permiten que los sabores y aromas se mezclen de manera armoniosa, creando una sinfonía sensorial que deleitará tu paladar. Notarás matices de vainilla, tostado y especias que dan testimonio de un cuidadoso proceso de envejecimiento. 

Los vinos de barrica de nuestra carta

A continuación te mostramos cuales son los vinos de barrica que puedes encontrar en nuestra carta

Vinos del Convento de Morañina:

  • Vermú: Deléitate con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo amargo..
  • Pedro Ximénez: Descubre la elegancia de este vino con matices únicos. 
  • Vino de naranja: Sumérgete en la frescura y vitalidad de los cítricos.

Selección de Bodegas Hidalgo:

  • Manzanilla: Viaja a las costas andaluzas con la frescura de nuestra manzanilla. 
  • Moscatel: Embárcate en un viaje aromático con toques florales.
  • Oloroso: Disfruta de un vino con personalidad.
  • Cream: Descubre la fusión armoniosa de dulzura y cuerpo.

Tal y como puedes ver, nuestra carta de vinos te invita a descubrir una paleta de opciones que enriquecerán tu paladar ¡No te puedes perder vivir esta experiencia!

Bodega Díaz Salazar 

Los vinos de barrica que puedes encontrar en nuestro bar en Sevilla son mucho más que una bebida. Son un testimonio de nuestra dedicación a la excelencia y un puente entre la tradición y la innovación. Por ello, te invitamos a visitar nuestra bodega y disfrutar de esta experiencia única. Descubre por qué los vinos de barrica de Bodega Díaz Salazar son verdaderamente excepcionales.

Asimismo, en nuestro bar en Sevilla, te ofrecemos una experiencia gastronómica completa que va más allá de los selectos vinos que tenemos para ti. Te invitamos a degustar nuestras deliciosas tapas, diseñadas para complementar y realzar la experiencia de cada sorbo tu experiencia en nuestra bodega.

Nos encontramos en el centro de Sevilla, concretamente en la calle C/ García de Vinuesa, 20. 

No pierdas la oportunidad de mantenerte conectado con todas las emocionantes novedades que tenemos para ti. ¡Síguenos en Instagram y descubre un mundo de sabores, experiencias y momentos inolvidables en Bodega Díaz Salazar.

¡Hasta el próximo post!

Ya hemos inaugurado oficialmente la temporada estival y toca brindar por ello.

Sabemos que es difícil soportar las altas temperaturas que vivimos en Sevilla pero hasta 40º parecen más amenos cuando los maridas de la forma adecuada.  Es importante, en estas fechas, beber con moderación para evitar sorpresas y poder disfrutar al máximo.

En este post, te daremos algunos consejos para tomar vino en verano y además, te traemos algunas propuestas muy refrescantes que podrás probar en nuestra bodega en Sevilla.

¿Quieres conocer nuestras recomendaciones? ¡Quédate hasta el final!

Consejos para tomar vino en verano

Llega el verano y el termómetro se dispara, si no, que nos lo digan en Sevilla. Durante los próximos meses, será difícil ver que las temperaturas bajan de los 35º y ello nos lleva a buscar alternativas más frescas para sobrellevar mejor la temporada estival.

Recuerda consumir alcohol con precaución, y más en estas fechas, ya que este favorece a la deshidratación. Es recomendable beber dos copas de agua por cada copa de vino que consumas. ¡No olvides hidratarte para disfrutar responsablemente!

Cómo  tomar vinos en verano

A la hora de elegir vinos para el verano, debemos tener en cuenta algunos factores:

  • La temperatura a la que se sirven: durante estos meses, nos apetecerán bebidas más frías, por lo que es recomendable optar por vinos que se beban a bajas temperaturas para evitar tomarlos de forma que no disfrutemos al máximo de su potencial.
  • Opta por vinos ligeros: con el calor, nos apetecen vinos más ligeros. Elige rosados, espumosos y blancos. Si no puedes resistirte a un vino tinto, decántate por vinos jóvenes que puedas servir un poco fríos.
  • Fíjate en la acidez: la acidez de los vinos nos resulta refrescante, por ello, elígelos para conseguir un toque más fresco a la hora de maridar unas tapas o símplemente de disfrutar de una copa relajada.
  • Ojo con la graduación: como te hemos comentado, el alcohol deshidrata, por ello, te recomendamos optar por vinos con una graduación más baja si vas a tomar más de una copa y acompañarlo de agua para mantenerte hidratado y evitar sustos.

Los mejores vinos en nuestra bodega en Sevilla para disfrutar del verano

Ya te hemos dado algunos consejos para evitar sustos innecesarios. Ahora, te queremos dejar algunas recomendaciones de nuestra bodega en Sevilla con los que brindar este verano.

  1. Un rosado: ya te hemos comentado que los rosados con unos vinos ideales para estas fechas, que pueden tomarse fríos y que resultan muy refrescantes. Si te gustan este tipo de caldos, te recomendamos una copa de Rosae Arzuaga (D.O. Ribera del Duero).
  2. Un espumoso: otros de los preferidos en estas fechas son los espumosos. Si te apetece comenzar tu comida con una buena dosis de burbujas, te recomendamos una copa de Idilicum.
  3. Un blanco: déjanos llevarte de viaje a Galicia y sus Rías Baixas (donde seguro que las temperaturas son menores que en Sevilla) para disfrutar y refrescarte con sus vinos. ¿Nuestra recomendación? Una copa de Pazo San Mauro.
  4. Un tinto: si eres un fiel amante del tiempo que no lo abandona ni con 40º, te recomendamos Azpilicueta Crianza, un vino joven y muy representativo de la D.O. Rioja.

Bodega Díaz-Salazar, tu bar en Sevilla para disfrutar de los mejores vinos este verano

El verano y sus altas temperaturas nos piden bebidas más refrescantes, ligeras, con tonalidades más afrutadas que nos ayuden a refrescarnos.

Y es que, Sevilla, puede convertirse en el periodo estival en un territorio hostil para aquellos que temen las «calores». Por eso, te recomendamos seguir nuestros consejos para que puedas seguir disfrutando de tu amor por la enología también en verano.

En nuestra bodega en Sevilla, podrás resguardarte y disfrutar de una magnífica selección de vinos que podrás acompañar de nuestras mejores tapas.

Contamos con una cuidada bodega con referencias para todos los gustos y platos muy fresquitos como estos que te recomendábamos en otro post.

Ven a conocer nuestro despacho de vinos centenario, un lugar cargado de historia en pleno centro de Sevilla.

Y si quieres seguir conociendo más sobre el  mundo del vino, ¡no te pierdas ningún post de nuestro blog!

¡Síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

 

La tan esperada Feria de Abril está a la vuelta de la esquina y la manzanilla, junto con el fino es sin duda uno de los vinos imprescindibles y más consumidos en estos días.

Siguiendo con nuestros posts sobre los vinos de Jerez, te contamos más sobre esta variedad, su proceso de elaboración, notas de cata y maridaje ideal.

¿Qué te parece hacer una parada en nuestra bodega en Sevilla para tomar una copa antes de emprender tu camino hacia El Real? ¡Te esperamos!

¿Qué es la manzanilla?

La manzanilla

La manzanilla es un vino único en sí mismo, que solo se puede elaborar en una geolocalización concreta, más concretamente, en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Esto sucede por las condiciones climáticas de esta ciudad, que se ubica en la desembocadura del río Guadalquivir. La proximidad del mar y el viento de levante propician el desarrollo del conocido «velo de flor». La manzanilla se elabora con uva palomino, que envejece bajo la capa de esta levadura y da lugar a un vino blanco y seco.

Proceso de elaboración de la manzanilla: velo de flor

Durante su proceso de elaboración, en la fermentación aparecen unos microorganismos que se van situando sobre la parte superior del vino, lo que se conoce como «velo de flor». Se trata de un manto blanco de levaduras que se alimentan del alcohol y las glicerinas y que favorecen su envejecimiento de una forma única. Esta capa ayuda a proteger al vino de las inclemencias como el viento, lo que lo dota de ese color dorado tan reconocible.

Notas de cata

Ahora que ya sabes su proceso único de elaboración, ¿a qué sabe la manzanilla?

La manzanilla es un vino de color pálido, con un tono amarillo pajizo. Su aroma es fuerte pero delicado, donde podemos notar toques florales como el de la camomila o incluso aromas de panadería. En el paladar, es seco pero delicado, con un paso de boca ligero y suave con final seco. Tiene una acidez ligera, que deja un retrogusto persistente y amargo.

Maridaje para la manzanilla

La manzanilla es un vino ideal para el aperitivo. Podemos maridarla con encurtidos como las aceitunas o las gildas. También casa bien con mariscos como las gambas o los langostinos.

Ayuda a contrarrestar los platos excesivamente grasos, por lo que es una opción ideal para maridar con frituras de pescado, por eso es una de las opciones favoritas durante la Feria de Abril y su tradicional pescaíto.

El rebujito: origen de una bebida que no puede faltar en la Feria de Abril

El próximo día 23 de abril dará comienzo la Feria de Abril. Una fecha muy esperada por sevillanos y visitantes que llena nuestra ciudad de volantes y peinecillos, sevillanas y pescaíto y un ambiente único.

La manzanilla se convierte en uno de los elementos imprescindibles en estas fechas, sola o mezclada con refresco de lima y hierbabuena para el tradicional «rebujito».

¿Pero sabías que el origen de este combinado es inglés? El conocido como «sherry cobler» era una bebida que se tomaba en la época victoriana entre las clases altas. Estaba compuesto por agua carbonatada, limón, azúcar, hielo picado y claro está, sherry o vino de Jerez.

En la Feria de Sevilla suele elaborarse con manzanilla de Sanlúcar y es el maridaje perfecto para un buen plato de jamón ibérico o el tradicional pescado frito.

Disfruta de los mejores vinos esta Feria de Abril en Sevilla

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te ha gustado conocer más sobre la manzanilla? Este vino de Jerez es único por las condiciones en las que se elabora y por su sabor inigualable.

Si pasas la Feria de Abril en la capital andaluza, te recomendamos venir a conocer nuestra bodega centenaria en el centro de Sevilla para disfrutar de este vino típico de estas fechas maridado con algunas de nuestras tapas tradicionales. ¡Una fórmula perfecta para coger fuerzas antes de partir hacia El Real!

¡Echa un vistazo a nuestra carta para descubrir nuestra propuesta gastronómica!

Y no te pierdas ni una entrada de nuestro blog si quieres saber conociendo más sobre Sevilla, sus fiestas tradicionales y el mundo del vino.

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

Unos posts atrás te contamos sobre las variedades de uva blanca que más se cultivaban en nuestro país. Hoy queremos centrarnos en la uva roja o uva tinta.

¿Sabías que una de las diferencias frente a la vinificación de las uvas blancas es que en las tintas se conserva la piel de los frutos? Y es precisamente en esa piel donde se encuentran la mayoría de sabores y aromas del vino. También se diferencian en su temperatura de maceración, en el caso de los vino tintos, pueden alcanzar los 24-30 ºC y en los blancos, 17-19ºC.

Hoy te traemos las 7 variedades de uva tinta más comunes en España. ¿Quieres saber más sobre sus tipos y maridaje perfecto? ¡Quédate hasta el final!

Las 5 variedades de uva tinta más comunes en España

5 variedades de uva tinta que debes conocer

Tempranillo

Es la variedad más platnada en España. Su brotación es temprana, lo que le da nombre. Es muy sensible a plagas y enfermedades y poco resistente a la sequía. Tiene aroma a frutos rojos maduros, ciruelas y frambuesas y un level olor a hierba recién cortada. Tiene poca acidez y pocos taninos.

Graciano

Es una uva de maduración tardía. Se produce en muchas zonas de nuestro país. Tiene aroma a frutos negros, especias como el clavo o la pimienta y notas florales. Da lugar a vinos aromáticos, con mucho calor y bastante carga de taninos, lo que lo dota de mucho cuerpo.

Cariñena

Esta variedad de uva tinta es de maduración tardía. Se produce en La Rioja, Aragón, Cataluña y Valencia. Da lugar a mostos con alto contenido en azúcar, cn un alto contenido en taninos y aromas florales como a violeta y jazmín. Tiene un característico sabor amargo.

Garnacha

Es otra de las variedade smás plantadas en España. Es de lenta maduración, necesita condiciones óptimas y climas cálidos. Se produce principalmente en Aragón. Da lugar a vinos de aromas a frutos rojos y negros y con un fondo de hierbas secas como el laurel o el tabaco. Es suave en el paladar y de un aroma agradable.

Mencía

Esta variedad de uva tinta es una variedad muy aromática y con un tanino aterciopelado en los vinos más jóvenes. Se produce en el Bierzo, Valdeorras, Ribeira Sacra y Asturias. Son vinos con poca intensidad de color y afrutados con olores que recuerdan a flores, frutos rojos y negros silvestre y regaliz. En boca son afrutados y con buena acidez.

Cómo maridar la uva tinta

El maridaje consiste en combinar sabores y aromas de los productos que vamos a ingerir junto con la bebida con la que los vamos a acompañar. Es todo un arte que debe entrenarse pero la teoría es que los platos ligeros van mejor con vinos con poco cuerpo, como es el caso de aquellos de uva blanca, frente a los platos fuertes que maridan mejor con vinos con mucho cuerpo, como suele ser el caso de los tintos.

Los alimentos que mejor maridan con los vinos tintos son:

  • Quesos: apuesta por quesos fuertes, de sabor potente como un queso azul o un manchego. Si vienes a nuestra bodega en Sevilla, pruébalos con nuestro queso viejo de oveja zamorano para potenciar todo su sabor.
  • Carnes: sin duda, los alimentos más recomendados para saborear junto a un buen vino tinto son las carnes. Nada combina mejor con los taninos que el sabor de una buena carne roja a la parrilla con su inconfundible toque ahumado. Saborea un buen tinto junto alguna de nuestras carnes a la brasa como la presa ibérica a la parrilla con jamón o el bastoncito de ternera con salsa agridulce sobre base de patatas y pimientos de Padrón. 
  • Pasta: si hablamos de pasta, tenemos que tener en cuenta las salsas con las que las acompañaremos. Apuesta por vinos tintos para acompañar salsas con carne o tomate, de sabor intenso como la boloñesa o el ragú.
  • Pescado: ya te hablamos en el post sobre uvas de variedad blanca sobre que eran estas las preferidas para acompañar pescado por su sabor más ligero, pero si buscas acompañar un pescado con un vino tinto, te recomendamos las variedades más afrutadas de vinos tintos que no enmascararán su sabor.

Bodega Díaz-Salazar, bodega en el centro de Sevilla

Ya seas de vinos blancos o tintos, en Bodega Díaz-Salazar, encontarás una amplia cava con las mejores referencias de cada variedad, que puedes tomar por botellas o por copas.

En nuestro antiguo despacho de vinos situado en pleno centro de Sevilla, en la calle García de Vinuesa, 20, podrás además maridar esos caldos con nuestras mejores tapas. ¡Pregunta a nuestro personal que estará encantado de aconsejarte en el apasionante mundo del maridaje!

Y si quieres seguir conociendo más sobre el  mundo del vino, ¡no te pierdas ningún post de nuestro blog!

¡Síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿Conoces el oloroso? El oloroso es uno de los vinos de Jerez con mayor personalidad. De color caoba y sabor y aroma potentes, marida a la perfección con carnes de caza, el cerdo ibérico o quesos curados.

En este segundo post sobre los vinos de Jerez, te contamos más sobre esta variedad, su proceso de elaboración, notas de cata y maridaje ideal.

Y si quieres probarlo, ¿qué mejor sitio para hacerlo que en una bodega centenaria en el centro de Sevilla? ¡Te esperamos en Bodega Díaz-Salazar con más de 80 variedades de vinos y la mejor gastronomía tradicional.

¿Qué es el oloroso?

El oloroso

El vino oloroso es un vino propio del marco de Jerez y de Montilla-Moriles. Se obtiene a partir de la variedad de uva palomino. Es un vino de color caoba, con mucho cuerpo y de potente sabor y aroma que en boca es seco.

Proceso de elaboración del oloroso

El proceso de elaboración del vino oloroso proviene de la fermentación de los mostos de uva de variedad palomino. Siendo vinos con un encabezamiento incicial de 17%vol., es imposible el desarrollo del velo de flor, así que el vino envejece por medio de la oxidación con el sistema de criaderas y solera.

Notas de cata

Ahora que te hemos contado algo más sobre su proceso de elaboración, ¿a qué sabe el oloroso? Dependiendo de su crianza, notarás un color más o menos intenso de caoba. Al olfato, notarás aromas a frutos secos, tabaco rubio u hojarasca seca, así como a cuero.

En boca es un vino con mucho sabor y una gran estructura, de sabor potente y con mucho cuerpo pero suave al paladar. Saborearás notas de madera noble que terminan en un final seco pero elegante. Tienen una larga permanencia en boca y aromas retronasales de alta complejidad.

Maridaje para el oloroso

El oloroso es eun vino mucho más untuoso que otros de Jerez como la manzanilla, por lo que es ideal para platos más intensos. Casa a la perfección con carnes de caza como la perdiz o el ciervo o el cerdo ibérico. También podrás captar todos sus matices con quesos curados o añejos.

Pídelo para acompañar nuestra caña de lomo ibérica o nuestro plato de solomillo ibérico especial (que acompañamos de pimiento frito, jamón, queso y salsa de la casa).

Una bodega centenaria donde el vino es una religión

Ahora que ya hemos indagado más sobre esta variedad, ¿sabes dónde puedes tomar un gran oloroso en Sevilla? Bodega Díaz-Salazar es un templo del vino con más de 100 tipos.

Allá por 1908, Ángel Díaz-Salazar creaba esta bodega en Sevilla como un despacho donde ditribuir la producción de sus bodegas situadas en Damiel, Ciudad Real. Su evolución hace que en los años 20 llegue a comercializar hasta 70-80 mil arrobas de vino para mayoristas. En los años 40, los vinos (entre los que comienza a incluirse la manzanilla) empiezan a acompañarse de viandas como quesos manchegos o berenjenas de Almagro.

Y en los años 70 se convierte en todo un referente que acoge en sus tertulias a lo mejor del panorama cultural de la ciudad, desde pintores a escritores o actores. En los años 80 comienza una modernización que llega hasta nuestros días.

En Bodega Díaz-Salazar puedes encontrar un espacio actual que no pierde de vista las buenas constumbres y que mantiene toda la esencia de un despacho de vinos de toda la vida. Un bar en el centro de Sevilla donde disfrutar de los mejores vinos de la zona acompañados de un gran tapeo.

Saborea los mejores vinos en una bodega centenaria en Sevilla

¿Qué te ha parecido este post? ¿Conocías el vino oloroso? Quizás ya seas un aficionado a los vinos de Jerez o estés dando tus primeros pasos en el mundo de la enología. Sea como fuere, te animamos a visitar nuestra bodega centenaria de 1908 donde podrás elegir entre más de 80 tipos de vinos.

En Bodega Díaz-Salazar, tu bar en Sevilla, encontrarás un lugar con más de un siglo de historia donde sentarte a disfrutar de tapas clásicas de la gastronomía andaluza mientras saboreas grandes caldos. ¡Echa un vistazo a nuestra carta para descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte! Sólo una visita basta para saber que has encontrado ese sitio al que siempre querrás volver.

Y sigue atento a nuestro blog si quieres saber conociendo más sobre Sevilla, sus tradiciones, gastronomía y más curiosidades sobre el vino.

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿Te gusta el vermú? El vermú es un tipo de vino, macerado y aromatizado con hierbas y plantas, que contiene azúcar y que ha sido fortificado con alcohol.

Después de un par de años complicados debido a la pandemia de la COVID 19, parece que al fin volvemos a la normalidad y con ello se recuperan determinadas costumbres que conllevan un componente social como la que nos atañe hoy: el aperitivo. Y es que no hay bebida más típica de esta comida previa al almuerzo o la cena que esta bebida.

Hoy te contaremos más sobre el vermú o vermouth, la costumbre de tomarlo al mediodía y cómo maridarlo.

Y si lo que te apetece es probarlo, ven a nuestra bodega en el centro de Sevilla y acompáñalo de las mejores tapas.

Vermú, el rey del aperitivo

El aperitivo

El aperitivo supone el acto de disfrutar una bebida que ayude a estimular el sistema digestivo y las papilas gustativas. Sucede antes del almuerzo o la cena y se acompaña de una tapa o platos pequeños. En el caso del vermut fue tal el éxito y la popularidad, que al hecho de ir a tomar el aperitivo que se comenzaron a utilizar expresiones tales como “tomar el vermut” o “es la hora del vermut”.

Aunque en el sur es más común hacer el aperitivo con cerveza, está costumbre que parecía relegada al olvido está cada vez más de moda y son cada vez más sus adeptos.

El Vermú

¿Qué es el vermú?

El vermouth, vermut o vermú es una bebida preparada a partir de vino, que se infusiona y aromatiza con hierbas y plantas y al que se le añade azúcar y se fortifica con alcohol.

La receta y proceso de elaboración varía según cada marca y tipo, pero hay unas normas comunes marcadas por la legislación europea. Así, el vermut tiene que contener un 75% de vino (antiguamente se utilizaban vinos procedentes de uvas y mostos sobrantes, pero hoy en día se usan las uvas y los vinos de la mejor calidad para la elaboración de excelentes vermuts artesanales)

Otra de las claves es una hierba: el ajenjo. Tiene gusto amargo y es muy conocido por sus propiedades sanadoras. Ya los antiguos egipcios la denominaban «la madre de todas las hierbas».

Origen del vermú

El origen del vermouth se sitúa en torno al año 460 a.C cuando Hipócrates experimentó con el vino añadiéndole unas hojas de ajenjo e infusionándolo para conseguir una bebida antiséptica. A lo largo de los años y sobre todo durante la Edad Media, monjes y curanderos siguieron con la tradición transmitiéndola a lo largo de los años.

En el siglo XVIII, nace en Turín el vermouth tal y como lo conocemos. Fue Antonio Benedetto Carpano quien creó un vino aromático al añadir a un vino tipo moscato hierbas y especias que había aprendido de unos frailes de Bioglo Biellese.

Pero no fue hasta bien entrado el siglo XIX cuando comenzaron a elaborarse vermuts de mayor calidad en Francia. Estos se elaboraban con vino blanco, frente al vino tinto que se usaba en los italianos.

Hoy en día es todo un evento social. Ir a tomar el vermú y acompañarlo de ligeras viandas se ha convertido en una costumbre dedicada a socializar y disfrutar con familia y amigos.

Maridaje para el vermú

¿Cómo se toma el vermut? La costumbre es reunirse con amigos al mediodía o media tarde y saborear algunas tapas mientras disfrutas de un agradable rato en compañía. Pero ¿cuáles son los mejores platos para maridar esta bebida? Aunque lo básico es pedir unas aceitunas o patatas fritas, siempre podemos elevar el aperitivo al siguiente nivel. Si vas a optar por un vermú blanco, te recomendamos disfrutar de un buen queso o embutidos.  Si por otro lado vas a optar por uno rojo, prueba nuestras anchoas del Cantábrico o unos mejillones en escabeche

Disfruta del aperitivo con un vermú en nuestra bodega en Sevilla

¿Y tú? ¿Eres de salir a tomar el vermú? Si hay un lugar donde reunirse con amigos para la hora del vermut es Bodega Díaz-Salazar. Una bodega centenaria en el centro de Sevilla, donde no sólo podrás encontrar grandes referencias de este vino especiado, sino que podrás encontrar una amplia variedad de caldos adaptados a tus gustos.

Y si quieres saber más sobre el mundo del vino, sigue nuestro blog y descubre más sobre enología y gastronomía. ¡Visita nuestra carta, y descubre nuestra cuidada selección gastronómica para acompañarlos!

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

Con la llegada de las fiestas navideñas hay algo que no puede faltar en nuestras mesas: el champagne o cava. Y es que en estas fechas y concretamente en Nochevieja y Nochebuena, lo importante es celebrar y no hay celebración sin brindis.

Pero, ¿por qué brindamos? ¿De dónde viene esa tradición?

Hoy, en nuestro blog, te contamos por qué es tradicional brindar con champagne o cava en Nochevieja, sus diferencias y los mejores maridajes para saborearlos.

Y si estás buscando dónde disfrutar de grandes vinos acompañados de buenas tapas en Sevilla, Bodega Díaz-Salazar es el lugar que estabas buscando.

¿Por qué brindamos con champagne en Nochevieja?

¿De dónde viene la tradición de brindar con champagne o cava para festejar?

Antes de conocer el por qué de esta tradición en Navidad, es necesario buscar el origen del brindis en sí mismo. Numerosas teorías lo sitúan en la Era Clásica, donde el disfrute se concebía por los cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, vista) pero también oído, lo cual dio origen a ese acto de chocar las copas antes de tomar el vino.

Otra de las versiones, hacía referencia a la confianza. En una época llena de intrigas, tomar una copa con alguien podía acabar letalmente. Por ello, antes de beber de las copas, se exigía mirar a los ojos a tu acompañante y brindar las copas de forma enérgica, de manera que las gotas del líquido podían filtrarse de un recipiente a otro y si hubiese algún tipo de veneno en ellas, ambos sufrirían las consecuencias.

Otra de las teorías es de corte más moderno, más concretamente del siglo XVI. Tras la toma de Roma por parte del emperador Carlos V, se festejó la hazaña y los soldados alemanes chocaban las copas con sus compañeros a modo de celebración y pronunciaban «bring dir’s», en alemán «yo te lo ofrezco«, de lo que deriva la palabra «brindis«.

Aunque durante la historia siempre se había brindado con vino, fueron malas consechas de cava lo que hizo que al mediados del siglo XIX  se brindase con cava en España, una bebida mucho más cara y de corte más exclusivo y festivo. A partir de entonces, poco a poco comenzó esta tradición que hace que ahora nunca falte una botella de espumoso en nuestras mesas navideñas.

¿Cava o Champagne?

Diferencias entre el cava y el champagne

La principal diferencia entre el cava y el champagne es su denominación de origen, es decir, dónde son producidos. El champagne viene de la Champaña francesa, una denominación de origen protegida y que sólo se da en un lugar muy concreto. El cava no proviene de una zona exclusiva, sino de muchas del territorio español, concretamente, la Región del Cava está constituida actualmente por 159 municipios de toda España.

Otra de sus diferencias es el tipo de uva. El champagne se elabora principalmente con tres variedades: la Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay mientras que el cava se elabora con Parellada, Xarel·lo y Macabeo.

La otra diferencia es el clima. El clima de la zona mediterránea del cava no es el mismo que el del norte de Francia, lo que dota de tonalidades diferentes a sus uvas y vinos.

Los espumosos de Bodega Díaz-Salazar

Ahora que conoces la diferencia entre cava y champagne, ¿por cuál te decantarías? Los espumosos no tienen por qué relegarse sólo a ocasiones festivas, pues pueden maridar con una buena variedad de platos y aportan un refrescante sabor a cualquier velada. En nuestro bar de vinos en Sevilla, podrás degustar tres fantásticos cavas brut: Idilicum (que puedes también pedir por copas) o Juvé & Camps Brut tanto en su versión Reserva como el Rosado. Si por otra parte prefieres decantarte por un champagne, encontrarás el Laurent-Perrier Brut.

Maridaje para los espumosos

Los vinos espumosos suelen ser el maridaje perfecto para todo tipo de aperitivos. Ya sean quesos, mariscos o embutidos. El carbónico en su composición da un contraste refrescante y potencia los sabores ácidos. Te recomendamos maridarlo con opciones del mar como nuestras navajas al natural o las zamburiñas en salsa de vieiras. Otra opción con la que coronarte es nuestro jamón ibérico (el cava y el champagne potenciarán su sabor umami) o nuestro queso viejo zamorano. 

Los mejores vinos están en nuestra bodega en Sevilla

Las fiestas navideñas son una ocasión perfecta para reunirse con amigos o familia y disfrutar de unos buenos vinos en el mejor ambiente. En Bodega Díaz-Salazar encontrarás un lugar único donde saborear los mejores caldos.

Y no te pierdas nuestro blog para seguir descubriendo más sobre los vinos, sus denominaciones de origen y maridajes. ¡Echa también un vistazo nuestra carta, y descubre nuestras recomendaciones gastronómicas!

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿Conoces el amontillado? Es uno de los vinos que forman parte del Marco de Jerez y sin duda, uno de los más apreciados en la gastronomía por su complejidad.

Hoy te contaremos más sobre los vinos de Jerez y sobre una variedad en concreto, el amontillado, un vino generoso ideal para maridar con pescados azules, aliños, carnes blancas o consomés.  ¿Quieres saber más? ¡Quédate hasta el final! Y si te apetece probarlo, no encontrarás lugar mejor que nuestro bar en Sevilla, donde además podrás combinarlo con la mejor selección de tapas.

¿Qué es el amontillado?

Los vinos de Jerez

Los vinos del marco de Jerez son únicos en el mundo. ¿Por qué? La claves es sin duda su situación geográfica, en el noroeste de la provincia de Cádiz y entre el mar Atlántico y los ríos Guadalquivir y Guadalete. Todo esto crea unas condiciones climatológicas y de terroir únicas que crean caldos extraordinarios.

En esta zona, los pinares conviven con las salinas y el poniente y el levante rebajan las temperaturas trayendo aires costeros a las bodegas donde ocurre la magia.

Los viñedos acogidos a la Denominación de Origen se encuentran en las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija.

El Amontillado

¿Qué tiene de particular el amontillado?

El vino amontillado es un vino muy particular, que se caracteriza por su doble proceso de elaboración, que combina la crianza del velo de flor, (con la que se elaboran otros vinos de Jerez como el Fino y la Manzanilla) con la oxidación. Elaborado al igual que los demás caldos de la tierra con uva palomino, es un vino complejo pero a la vez muy versátil, ya que se puede maridar con productos tradicionalmente difíciles de combinar.

Proceso de elaboración del amontillado

Su proceso de crianza comienza al igual que la Manzanilla, con el procecdimiento del velo de flor. Durante estos primeros años, el vino toma notas de mucho cuerpo y de paladar seco. En la segunda fase, la oxidativa, se oscurece poco a poco y se le va dotando cada vez de una mayor complejidad.

Notas de cata

Ya sabes un poco más sobre su proceso pero ¿a qué sabe el amontillado? Es un vino de color entre ámbar y topacio. Tiene un aroma muy delicado con base de avellanas y vegetales con reminiscencias de hierbas aromáticas y tabaco negro.

En boca es amable al principio y con buena acidez pero en desarrollo, encontramos su complejidad y ese final seco con un post-gusto prolongado.

Maridaje para el amontillado

El amontillado es sin duda uno de los vinos más apreciados para el maridaje por su complejidad pero a la vez capacidad de encajar con platos muy complejos de maridar. Si vienes a nuestra bodega en Sevilla, prueba a combinarlo con nuestra ventresca de atún o unas sardinillas de las Rías Gallegas. 

También combina bien con sabores fuertes como los de los aliños, así que te sabrá a gloria con nuestro aliño de tomate con melva de Isla Cristina. 

Tampoco te pierdas mezclarlo con consomés y caldos, setas, arroces o quesos curados como nuestro queso viejo de oveja zamorano. 

Degusta los mejores amontillados en nuestra bodega en Sevilla

Tanto si eres un aficionado al vino como si quieres saber más sobre este mundo, te animamos a vivistar Bodega Díaz-Salazar. Un bar en Sevilla, donde podrás encontrar algunas de las mejores referencias de los vinos de Jerez y por supuesto, del amontillado.

Y no te pierdas nuestro blog para seguir descubriendo más sobre los vinos, sus denominaciones de origen y maridajes. ¡Visita nuestra carta, y descubre nuestra cuidada selección gastronómica para acompañarlos!

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿Eres un aficionado enólogo? Hoy te queremos enseñar un poco más sobre las variedades de uva blanca. En Bodega Díaz-Salazar, tenemos como premisa que no hay vino sin su plato y por eso, buscamos ofrecer una experiencia completa en la que el comensal se sienta partícipe de la elección de los caldos. Entendemos la complejidad del mundo de la enología pero contamos con un personal altamente cualificado que te orientará para elegir el maridaje perfecto para nuestras tapas en Sevilla. Hoy te traemos cinco variedades de uva blanca imprescindibles. ¿Quieres saber más? ¡Quédate hasta el final!

5 Variedades de uva blanca que debes conocer

Cómo maridar la uva blanca

Los vinos blancos resultan una opción muy versátil para maridar. En nuestra bodega en el centro de Sevilla, podrás encontrar una amplia variedad de vinos tanto en botellas como de barrica donde cobran un particular protagonismo los vinos de Jerez. La variedad de uva blanca casa a la perfección con platos de todo tipo:

  • Pescados y mariscos: es sin duda la combinación predilecta para los vinos de uva blanca y es que estos caldos maridan a la perfección con los sabores del mar.
  • Quesos: si dicen que uvas y queso saben a beso, los vinos blancos maridan muy bien con estos derivados lácteos. Su cremosidad y acidez combinan bien con la suavidad de estos caldos.
  • Arroces: uno de esos platos que mejor combinan con un vino blanco, sobre todo aquellos elaborados con ingredientes provenientes del mar.
  • Pollo: frente a las carnes roja que combinan mejor con vinos tintos, el pollo marida mejor con vinos blancos por su delicado sabor.
  • Pastas: apuesta por salsas blancas o marineras para acompañar vinos blancos al mejor estilo italiano.
  • Postres: los vinos tintos ocultan los sabores dulces pero la frescura de los vinos blancos los hacen ideales para poner el broche a tu comida.

Si eres de los que prefiere acompañar sus  viandas con vinos de uva blanca, hoy te traemos las imprescibles que debes conocer.

5 variedades de uva blanca imprescindibles

Palomino Fino

La variedad Palomino Fino es una de las más conocidas, ya que de ella se obtienen los apreciados vinos de Jerez como los finos, manzanillas, amontillados u olorosos. Es aromática, presenta notas herbáceas, aniadas y florales. En boca es seco, fresco y delicado. Prueba nuestra amplia oferta de vinos elaborados con esta uva y acompáñalos de unas chachinas ibéricas de la mejor calidad.

Albariño

Es la más típica del noroeste de España. Se da fundamentalmente en Galicia y es muy abundante en las Rías Baixas. Son vinos con mucha acidez con predominancia de aromas florales y cítricos. Son vinos ideales para acompañar a un buen marisco o pescado. ¿Qué te parece un surtido de pescado frito?

Viura

Esta variedad de uva blanca se da fundamentalmente en La Rioja, Cataluña, Aragón y Castilla La Mancha. De ella salen vinos secos, agradables y equilibrados en acidez y azúcar. Tienen color pálido y un ligero amargor que resulta muy agradable en boca.

Verdejo

Su nombre proviene de «verde» pues su ribete es de ese tono y sus aromas herbáceos la hacen una variedad con mucho carácter vegetal. Se produce principalmente en Rueda, Extremadura, Rioja y Castilla La Mancha. Sus vinos tienen un color amarillo verdoso, son muy aromáticos con perfumes de almendra amarga, heno, hierba y flores blancas. Tienen mucho cuerpo y un retrogusto ligeramente amargo.

Airen

Esta variedad de uva blancas es la más plantada en España, es muy resistente a la sequía y por ello, adecuada para zonas muy cálidas. Se produce en la Meseta Sur, mayoritariamente en Castilla La Mancha y Madrid. De ella salen vinos con ribetes amarillo pajizo. Tienen intensidad media, son ligeros en boca y con moderada acidez. Aparecen n0tas de fruta blanca y a veces incluso frutas tropicales.

Bodega Díaz-Salazar, despacho de vinos en Sevilla

Desde Bodega Díaz-Salazar te invitamos a que nos visites y disfrutes de nuestros mejores vinos blancos con nosotros, en pleno centro de Sevilla, en la calle García de Vinuesa, 20. Pregunta a nuestro personal de sala y déjate aconsejar para encontrar el maridaje perfecto a cada platos. Y si quieres descubrir un poco más sobre el curioso mundo de la enología, sigue nuestro blog para conocer mucho más sobre este apasionante mundo. ¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades! ¡Visita nuestra carta, y descubre nuestra cuidada selección gastronómica para acompañar nuestros mejores vinos!