En estas fechas, la manzanilla es uno de los productos más consumidos en Sevilla. Pero, ¿conoces su historia y orígenes?
Desde Bodega Díaz-Salazar te contamos un poco más sobre ella…
La manzanilla es un vino generoso y seco elaborado con una palomino y envejecido bajo una capa de levaduras llamada ‘velo de flor’, y que recibe el nombre de ‘crianza biológica’. Dicha crianza se realiza mediante el sistema de criaderas y soleras.
Es un vino elaborado a partir de uvas producidas en el Marco de Jerez, pero envejecido en Sanlúcar de Barrameda. El Marco aporta la materia prima y el clima marítimo, unido a las brisas del Atlántico, consiguen que el vino madure de una forma diferente y adquiera ciertas características peculiares.
La manzanilla históricamente ha sido un vino popular en Andalucía, sobre todo en las tabernas de Cádiz. Mientras en las grandes firmas de Jerez y El Puerto de Santa María hay una gran presencia de apellidos extranjeros, cuyo objetivo ha sido la exportación; en la fundación de las bodegas sanluqueñas, los inversores son locales o procedentes de otras zonas de España.
La manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, después de un largo pulso con el vino fino jerezano, lleva años imponiéndose en la Feria de Abril de Sevilla. Se calcula que en esta feria se consumen 1,5 millones de medias botellas, sola o mezclada con refrescos, a lo que llaman ‘rebujito’. En las ferias andaluzas de primavera, ciudades, pueblos El Rocío…se alcanzan cerca de los 12 millones de medias botellas.
Desde Bodega Díaz-Salazar te invitamos a que nos visites y disfrutes de una copa de manzanilla con nosotros, en pleno centro de Sevilla, en la calle García de Vinuesa, 20.
¡Visita nuestra carta, y elige la que más te guste!
¡Que tengáis una buena Feria de Abril!