Listado de la etiqueta: Vinos de Jerez

La tan esperada Feria de Abril está a la vuelta de la esquina y la manzanilla, junto con el fino es sin duda uno de los vinos imprescindibles y más consumidos en estos días.

Siguiendo con nuestros posts sobre los vinos de Jerez, te contamos más sobre esta variedad, su proceso de elaboración, notas de cata y maridaje ideal.

¿Qué te parece hacer una parada en nuestra bodega en Sevilla para tomar una copa antes de emprender tu camino hacia El Real? ¡Te esperamos!

¿Qué es la manzanilla?

La manzanilla

La manzanilla es un vino único en sí mismo, que solo se puede elaborar en una geolocalización concreta, más concretamente, en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Esto sucede por las condiciones climáticas de esta ciudad, que se ubica en la desembocadura del río Guadalquivir. La proximidad del mar y el viento de levante propician el desarrollo del conocido «velo de flor». La manzanilla se elabora con uva palomino, que envejece bajo la capa de esta levadura y da lugar a un vino blanco y seco.

Proceso de elaboración de la manzanilla: velo de flor

Durante su proceso de elaboración, en la fermentación aparecen unos microorganismos que se van situando sobre la parte superior del vino, lo que se conoce como «velo de flor». Se trata de un manto blanco de levaduras que se alimentan del alcohol y las glicerinas y que favorecen su envejecimiento de una forma única. Esta capa ayuda a proteger al vino de las inclemencias como el viento, lo que lo dota de ese color dorado tan reconocible.

Notas de cata

Ahora que ya sabes su proceso único de elaboración, ¿a qué sabe la manzanilla?

La manzanilla es un vino de color pálido, con un tono amarillo pajizo. Su aroma es fuerte pero delicado, donde podemos notar toques florales como el de la camomila o incluso aromas de panadería. En el paladar, es seco pero delicado, con un paso de boca ligero y suave con final seco. Tiene una acidez ligera, que deja un retrogusto persistente y amargo.

Maridaje para la manzanilla

La manzanilla es un vino ideal para el aperitivo. Podemos maridarla con encurtidos como las aceitunas o las gildas. También casa bien con mariscos como las gambas o los langostinos.

Ayuda a contrarrestar los platos excesivamente grasos, por lo que es una opción ideal para maridar con frituras de pescado, por eso es una de las opciones favoritas durante la Feria de Abril y su tradicional pescaíto.

El rebujito: origen de una bebida que no puede faltar en la Feria de Abril

El próximo día 23 de abril dará comienzo la Feria de Abril. Una fecha muy esperada por sevillanos y visitantes que llena nuestra ciudad de volantes y peinecillos, sevillanas y pescaíto y un ambiente único.

La manzanilla se convierte en uno de los elementos imprescindibles en estas fechas, sola o mezclada con refresco de lima y hierbabuena para el tradicional «rebujito».

¿Pero sabías que el origen de este combinado es inglés? El conocido como «sherry cobler» era una bebida que se tomaba en la época victoriana entre las clases altas. Estaba compuesto por agua carbonatada, limón, azúcar, hielo picado y claro está, sherry o vino de Jerez.

En la Feria de Sevilla suele elaborarse con manzanilla de Sanlúcar y es el maridaje perfecto para un buen plato de jamón ibérico o el tradicional pescado frito.

Disfruta de los mejores vinos esta Feria de Abril en Sevilla

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te ha gustado conocer más sobre la manzanilla? Este vino de Jerez es único por las condiciones en las que se elabora y por su sabor inigualable.

Si pasas la Feria de Abril en la capital andaluza, te recomendamos venir a conocer nuestra bodega centenaria en el centro de Sevilla para disfrutar de este vino típico de estas fechas maridado con algunas de nuestras tapas tradicionales. ¡Una fórmula perfecta para coger fuerzas antes de partir hacia El Real!

¡Echa un vistazo a nuestra carta para descubrir nuestra propuesta gastronómica!

Y no te pierdas ni una entrada de nuestro blog si quieres saber conociendo más sobre Sevilla, sus fiestas tradicionales y el mundo del vino.

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿Conoces el oloroso? El oloroso es uno de los vinos de Jerez con mayor personalidad. De color caoba y sabor y aroma potentes, marida a la perfección con carnes de caza, el cerdo ibérico o quesos curados.

En este segundo post sobre los vinos de Jerez, te contamos más sobre esta variedad, su proceso de elaboración, notas de cata y maridaje ideal.

Y si quieres probarlo, ¿qué mejor sitio para hacerlo que en una bodega centenaria en el centro de Sevilla? ¡Te esperamos en Bodega Díaz-Salazar con más de 80 variedades de vinos y la mejor gastronomía tradicional.

¿Qué es el oloroso?

El oloroso

El vino oloroso es un vino propio del marco de Jerez y de Montilla-Moriles. Se obtiene a partir de la variedad de uva palomino. Es un vino de color caoba, con mucho cuerpo y de potente sabor y aroma que en boca es seco.

Proceso de elaboración del oloroso

El proceso de elaboración del vino oloroso proviene de la fermentación de los mostos de uva de variedad palomino. Siendo vinos con un encabezamiento incicial de 17%vol., es imposible el desarrollo del velo de flor, así que el vino envejece por medio de la oxidación con el sistema de criaderas y solera.

Notas de cata

Ahora que te hemos contado algo más sobre su proceso de elaboración, ¿a qué sabe el oloroso? Dependiendo de su crianza, notarás un color más o menos intenso de caoba. Al olfato, notarás aromas a frutos secos, tabaco rubio u hojarasca seca, así como a cuero.

En boca es un vino con mucho sabor y una gran estructura, de sabor potente y con mucho cuerpo pero suave al paladar. Saborearás notas de madera noble que terminan en un final seco pero elegante. Tienen una larga permanencia en boca y aromas retronasales de alta complejidad.

Maridaje para el oloroso

El oloroso es eun vino mucho más untuoso que otros de Jerez como la manzanilla, por lo que es ideal para platos más intensos. Casa a la perfección con carnes de caza como la perdiz o el ciervo o el cerdo ibérico. También podrás captar todos sus matices con quesos curados o añejos.

Pídelo para acompañar nuestra caña de lomo ibérica o nuestro plato de solomillo ibérico especial (que acompañamos de pimiento frito, jamón, queso y salsa de la casa).

Una bodega centenaria donde el vino es una religión

Ahora que ya hemos indagado más sobre esta variedad, ¿sabes dónde puedes tomar un gran oloroso en Sevilla? Bodega Díaz-Salazar es un templo del vino con más de 100 tipos.

Allá por 1908, Ángel Díaz-Salazar creaba esta bodega en Sevilla como un despacho donde ditribuir la producción de sus bodegas situadas en Damiel, Ciudad Real. Su evolución hace que en los años 20 llegue a comercializar hasta 70-80 mil arrobas de vino para mayoristas. En los años 40, los vinos (entre los que comienza a incluirse la manzanilla) empiezan a acompañarse de viandas como quesos manchegos o berenjenas de Almagro.

Y en los años 70 se convierte en todo un referente que acoge en sus tertulias a lo mejor del panorama cultural de la ciudad, desde pintores a escritores o actores. En los años 80 comienza una modernización que llega hasta nuestros días.

En Bodega Díaz-Salazar puedes encontrar un espacio actual que no pierde de vista las buenas constumbres y que mantiene toda la esencia de un despacho de vinos de toda la vida. Un bar en el centro de Sevilla donde disfrutar de los mejores vinos de la zona acompañados de un gran tapeo.

Saborea los mejores vinos en una bodega centenaria en Sevilla

¿Qué te ha parecido este post? ¿Conocías el vino oloroso? Quizás ya seas un aficionado a los vinos de Jerez o estés dando tus primeros pasos en el mundo de la enología. Sea como fuere, te animamos a visitar nuestra bodega centenaria de 1908 donde podrás elegir entre más de 80 tipos de vinos.

En Bodega Díaz-Salazar, tu bar en Sevilla, encontrarás un lugar con más de un siglo de historia donde sentarte a disfrutar de tapas clásicas de la gastronomía andaluza mientras saboreas grandes caldos. ¡Echa un vistazo a nuestra carta para descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte! Sólo una visita basta para saber que has encontrado ese sitio al que siempre querrás volver.

Y sigue atento a nuestro blog si quieres saber conociendo más sobre Sevilla, sus tradiciones, gastronomía y más curiosidades sobre el vino.

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿Conoces el amontillado? Es uno de los vinos que forman parte del Marco de Jerez y sin duda, uno de los más apreciados en la gastronomía por su complejidad.

Hoy te contaremos más sobre los vinos de Jerez y sobre una variedad en concreto, el amontillado, un vino generoso ideal para maridar con pescados azules, aliños, carnes blancas o consomés.  ¿Quieres saber más? ¡Quédate hasta el final! Y si te apetece probarlo, no encontrarás lugar mejor que nuestro bar en Sevilla, donde además podrás combinarlo con la mejor selección de tapas.

¿Qué es el amontillado?

Los vinos de Jerez

Los vinos del marco de Jerez son únicos en el mundo. ¿Por qué? La claves es sin duda su situación geográfica, en el noroeste de la provincia de Cádiz y entre el mar Atlántico y los ríos Guadalquivir y Guadalete. Todo esto crea unas condiciones climatológicas y de terroir únicas que crean caldos extraordinarios.

En esta zona, los pinares conviven con las salinas y el poniente y el levante rebajan las temperaturas trayendo aires costeros a las bodegas donde ocurre la magia.

Los viñedos acogidos a la Denominación de Origen se encuentran en las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija.

El Amontillado

¿Qué tiene de particular el amontillado?

El vino amontillado es un vino muy particular, que se caracteriza por su doble proceso de elaboración, que combina la crianza del velo de flor, (con la que se elaboran otros vinos de Jerez como el Fino y la Manzanilla) con la oxidación. Elaborado al igual que los demás caldos de la tierra con uva palomino, es un vino complejo pero a la vez muy versátil, ya que se puede maridar con productos tradicionalmente difíciles de combinar.

Proceso de elaboración del amontillado

Su proceso de crianza comienza al igual que la Manzanilla, con el procecdimiento del velo de flor. Durante estos primeros años, el vino toma notas de mucho cuerpo y de paladar seco. En la segunda fase, la oxidativa, se oscurece poco a poco y se le va dotando cada vez de una mayor complejidad.

Notas de cata

Ya sabes un poco más sobre su proceso pero ¿a qué sabe el amontillado? Es un vino de color entre ámbar y topacio. Tiene un aroma muy delicado con base de avellanas y vegetales con reminiscencias de hierbas aromáticas y tabaco negro.

En boca es amable al principio y con buena acidez pero en desarrollo, encontramos su complejidad y ese final seco con un post-gusto prolongado.

Maridaje para el amontillado

El amontillado es sin duda uno de los vinos más apreciados para el maridaje por su complejidad pero a la vez capacidad de encajar con platos muy complejos de maridar. Si vienes a nuestra bodega en Sevilla, prueba a combinarlo con nuestra ventresca de atún o unas sardinillas de las Rías Gallegas. 

También combina bien con sabores fuertes como los de los aliños, así que te sabrá a gloria con nuestro aliño de tomate con melva de Isla Cristina. 

Tampoco te pierdas mezclarlo con consomés y caldos, setas, arroces o quesos curados como nuestro queso viejo de oveja zamorano. 

Degusta los mejores amontillados en nuestra bodega en Sevilla

Tanto si eres un aficionado al vino como si quieres saber más sobre este mundo, te animamos a vivistar Bodega Díaz-Salazar. Un bar en Sevilla, donde podrás encontrar algunas de las mejores referencias de los vinos de Jerez y por supuesto, del amontillado.

Y no te pierdas nuestro blog para seguir descubriendo más sobre los vinos, sus denominaciones de origen y maridajes. ¡Visita nuestra carta, y descubre nuestra cuidada selección gastronómica para acompañarlos!

¡Y síguenos en Instagram para estar al tanto de todas nuestras novedades!

¿Sabías que… el vino ‘Cream’ tiene su origen en Jerez de la Frontera y que su elaboración es el resultado de mezclar olorosos y vinos dulces en barricas de roble?

¿Quieres saber más sobre su historia?

La compañía John Harvey & Son, ubicada en Bristol, se convierte en uno de los exportadores más importantes de Sherry entre la Bahía de Cádiz y el Puerto de Bristol. En 1882, comercializaban un Sherry muy popular denominado ‘Bristol Milk’. Un día, recibieron la visita de una augusta dama inglesa, a la que le dieron a probar una nueva versión. Al probar esta copa de vino exclamó: ‘¡Ooooh, es expléndido!’, ‘Si antes llamabais leche a vuestro Bristol, a este nuevo por lo menos debéis llamarlo crema’. En honor a su ocurrencia, nació Bristol Cream.

Harveys es el único producto español que ha conseguido el sello oficial The Royal Warrant como proveedor de la Casa Real Británica. Le fue otorgado en 1985, durante el reinado de la Reina Victoria.

El Cream es un vino generoso de licor elaborado mediante la mezcla o ‘cabeceo’ de vinos generosos de crianza oxidativa con un importante aporte de vino dulce o bien de mosto concentrado rectificado. La temperatura ideal de servicio del Cream es de 12ºC. Puede ser consumido como aperitivo, a modo cóctel, servido con hielo y una rodaja de naranja.

Es un vino de postre ideal para acompañar fruta, repostería o helados, aunque también marida bien con el foie gras y con los quesos azules.

Te invitamos a degustarlo acompañándolo con el queso viejo de oveja de zamorano que podéis encontrar en nuestra carta, un aperitivo exquisito… O incluso con alguno de nuestros deliciosos postres, como el de chocolate.

En la Bodega Díaz-Salazar ofrecemos diversas variedades de vino Cream, como por ejemplo el vino Solera East India, un vino cuyo envejecimiento reproduce el que desarrollaban los vinos en los viajes trasatlánticos a las lejanas colonias británicas en el siglo XVII. Este Cream presenta aromas de fruta madura, moka, cacao y toffee. Sabores que recuerdan a pasar, nueces y naranjas caramelizadas.

Además, encontramos el vino Solera 1847, elaborado con Palomino Fino y Pedro Ximénez. Un oloroso perfecto como aperitivo, con notas tostadas y acarameladas en nariz y un paso por boca dulce, gustoso y largo.

Por otro lado, el vino Croft Original es un vino generoso que incluye racimos de palomino fino. Puede ser acompañado por pescado, como los taquitos de merluza al limón que podéis encontrar en nuestra carta. Y otros como Candela, Santa María, Aranda y Canasta.

Desde Bodega Díaz-Salazar te invitamos a que nos visites en la Calle García de Vinuesa, en el centro de Sevilla, y pruebes nuestra amplia carta de vinos, que además puedes ver en este enlace.