La Semana Santa de Sevilla es una de las festividades más importantes de Andalucía y de España.

Dicha festividad es una celebración muy arraigada en la cultura y la historia de la ciudad.

Visitar Sevilla en Semana Santa es una experiencia impresionante, ya que son varios días en los que las calles de la ciudad hispalense se llenan de devoción, arte, música y fervor.

Por lo que si te encuentras leyendo este post y vas a venir a disfrutar de la Semana Santa de Sevilla, te invitamos a que leas este artículo hasta el final, ya que en él te damos cinco consejos para vivir al máximo esta semana tan importante.

¿Estás preparado? ¡Allá vamos!

Los mejores consejos para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla

Desde Bodega Díaz-Salazar queremos que vivas una experiencia única esta Semana Santa 2023, por lo que hemos reunido los mejores consejos para que puedas vivir dicha semana de la mejor forma posible ¡Empezamos!

Planifica tu visita

El primer consejo que queremos darte si deseas disfrutar de la Semana Santa de Sevilla es que planifiques tu visita a la ciudad hispalense con tiempo.

Si vienes desde muy lejos, te recomendamos que busques hotel con mucha antelación, ya que durante dicha época en la capital andaluza los alojamientos suelen estar totalmente ocupados. En cambio, si vienes a ver la Semana Santa y eres de la provincia de Sevilla o de las provincias más cercanas (Huelva, Cádiz…), aunque no tengas que reservar hotel, también te sugerimos que planifiques tu día en la ciudad para aprovecharlo al máximo posible.

Debes tener en cuenta que la Semana Santa de Sevilla atrae a miles de personas cada año, por lo que es importante que organices tu visita con anticipación. Es fundamental que investigues los horarios de las procesiones así como los lugares por donde realizan sus recorridos.

No llegues tarde a la calle

Como bien te hemos comentado en el apartado anterior, las calles de la capital andaluza se llenan de muchas personas durante la Semana Santa, por lo que te recomendamos llegar temprano varias horas antes del inicio de las procesiones para encontrar un buen lugar para verlas. 

Ropa y calzado cómodo   

Otro consejo que queremos darte y probablemente sea uno de los más importantes, es que vistas adecuadamente.

En Semana Santa hay que dar muchas vueltas y hacer muchas paradas esperando que pasen los nazarenos y lleguen los pasos, por lo que te recomendamos que utilices un calzado cómodo, ya que pasarás mucho tiempo de pie. Nada de tacones ni de zapatos incómodos.

Por otro lado, te sugerimos que mires el tiempo que va hacer en Sevilla durante dicha semana aunque en Abril hace muy buena temperatura por el día, cuando cae la noche suele refrescar.

Degusta la gastronomía local

La Semana Santa en Sevilla también es una oportunidad para probar la deliciosa gastronomía local. 

Si buscas un bar en Sevilla para tapear, te invitamos a que vengas a disfrutar de Bodega Díaz-Salazar. Tapas frías, conservas, chacinas, pescaditos de la costa ¡y mucho más! Si lo deseas, puedes ver nuestra carta haciendo click aquí.

Además, nos caracterizamos por ofrecer una amplia variedad de bebidas, con más de 40 tipos de vinos, procedentes en su mayoría del entorno de Jerez.

Asimismo, continuamos sirviendo vino de barrica.

¡No pierdas la oportunidad de venir a visitarnos en Calle García de Vinuesa,20!

Y por supuesto… ¡Disfruta de la ciudad!

Sevilla es una ciudad increíble tanto a nivel cultural como social. Por lo que si vienes a disfrutar de la Semana Santa de Sevilla, te recomendamos que además de ver las procesiones también dediques tu tiempo a pasear por sus calles, visitar sus monumentos y disfrutar de su ambiente.

Esperamos que estos cinco consejos te sirvan y los pongas en práctica cuando vengas a disfrutar de la Semana Santa de Sevilla.

¡Hasta el próximo post!

Si vas a pasar el día de Andalucía en Sevilla, este post de Bodega Díaz-Salazar es para ti.

Día de Andalucía en Sevilla: los mejores planes

Un lugar que sin lugar a dudas es una representación de la cultura andaluza es su capital, Sevilla.

Por lo que el 28 de febrero día de Andalucía,  nos parece una ocasión ideal para visitar la capital andaluza y disfrutar de su cultura, gastronomía y ocio.

A continuación te contamos cinco planes para hacer el día de Andalucía en Sevilla que estamos seguros que te van a encantar.

¿Preparado? ¡Comenzamos!

Zarzuela: La Dolorosa

El 28 de febrero se presentará la zarzuela “La Dolorosa” en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. José Serrano es el compositor de esta zarzuela en dos actos y Juan José Lorente el autor del libreto.

Nos parece un plan diferente y muy adecuado para disfrutar del día de Andalucía en Sevilla.

Puedes comprar tu entrada en sacatuentrada.es

Bar en Sevilla

Sevilla es la capital andaluza del buen comer y si deseas disfrutar del 28 de febrero como es debido, debes salir a tapear.

El tapeo en Sevilla es un clásico y entre tantísima variedad de restaurantes, bares y abacerías, elegir un sitio para comer en nuestra ciudad puede resultar una tarea compleja. Por ello, queremos recomendarte un bar en Sevilla con el que estamos seguros que acertarás: Bodega Díaz-Salazar.

En nuestra bodega en Sevilla podrás disfrutar de los mejores vinos de la zona acompañados de un gran tapeo.

Asimismo, te aconsejamos que preguntes por nuestro fuera de carta, ya que cada semana cocinamos platos exclusivos con todo el sabor y la tradición, de acuerdo con las costumbres y vivencias de cada época del año en Sevilla ¡No te lo puedes perder!

Espectáculo flamenco en Sevilla

Salir a ver un espectáculo flamenco en Sevilla junto a tu familia y amigos para celebrar tus raíces, nos parece una idea fenomenal. 

En la capital hispalense existe una gran oferta de teatros y tablaos flamencos que ofrecen funciones de lunes a domingo.

Por lo que en este artículo queremos recomendarte algunos de ellos para que elijas el que más te guste:

– Tablao flamenco El Palacio Andaluz en Sevilla

– La Casa del Flamenco de Sevilla

– Tablao Álvarez Quintero

– Tablao Flamenco los Gallos 

– Tablao Flamenco El Arenal

– Teatro Flamenco La Cantora  

– Tablao Flamenco «Orillas de Triana»

¿Con cual te quedas?

Un día perfecto para conocer monumentos de Sevilla

Si vienes de visita a Sevilla para disfrutar del 28 de febrero, no te puedes perder sus monumentos más emblemáticos.

La ciudad hispalense posee un aire majestuoso a la par que histórico, por ello, te invitamos a descubrirlo.

De hecho, cuando camines por la capital andaluza, te darás cuenta que es inevitable ir observando todo, de un lado a otro porque siempre hay palacios, edificios o plazoletas que te sorprenden.

Los monumentos más famosos son: la Catedral de Sevilla y la Giralda, El Real Alcázar, El Archivo de Indias, la Torre del Oro, Plaza de España o Las Setas de Sevilla.

Tour guiado por Sevilla

Una de las mayores ventajas que tiene Sevilla, es que la mayoría de los monumentos importantes de la ciudad hispalense se encuentran en el centro histórico y puedes visitarlos a pie sin necesidad de transporte público.

Por lo que un plan que nos parece perfecto para hacer el día de Andalucía en Sevilla es hacer un tour guiado por la ciudad.

Además, puedes escoger los tours que más te gusten y estos no solo se limitan a las guías turísticas de monumentos históricos, sino que también existen oferta de otros tipos, como por ejemplo, tours de misterios y leyendas.

¡Te esperamos en Calle García de Vinuesa,20 para celebrar el Día de Andalucía por todo lo alto!

Monumentos que visitar en Sevilla

Si vienes a visitar Sevilla déjanos decirte que no hay nada como conocer sus propuestas culturales, descubrir sus barrios, probar su amplio abanico gastronómico o pasear por sus históricas calles. Sin embargo, en este post de Bodega Díaz-Salazar queremos centrarnos principalmente en que debes visitar en Sevilla.

¿Qué visitar en Sevilla?

A continuación te contamos cuáles son los principales monumentos que visitar en Sevilla.

1. La Giralda

El monumento por antonomasia en Sevilla, es sin lugar a dudas la Giralda.

La Giralda es una de las atalayas más privilegiadas que tiene la capital andaluza. Es un monumento que ha robado multitud de corazones a los viajeros que han visitado la ciudad hispalense.

En sus inicios fue el Alminar de la antigua Mezquita de Aljama. Más tarde, se construyó la Catedral y a día de hoy, es su campanario.

2. Catedral de Sevilla 

Otro de los monumentos que visitar en Sevilla es la Catedral.

La catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo. Está compuesta por la Giralda, el Patio de los Naranjos y la Capilla Real.

Es uno de los monumentos más importantes de la capital andaluza, tanto es así que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

En su interior se encuentran sepultados los monarcas Fernando III el Santo, Alfonso X de Castilla y Pedro I, también algunos restos de Cristóbal Colón.

En el exterior de la Catedral, la rodean unas cadenas cuyo significado es cuanto menos curioso, ya que gracias a ellas, los ciudadanos podían acogerse al “derecho de asilo” en el siglo XVI

3. Plaza de España

La Plaza España se encuentra situada muy cerca del Parque María Luisa y está orientada hacia el río Guadalquivir.

Esta majestuosa obra de Aníbal González se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Su forma semicircular simula un abrazo entre España y sus antiguas colonias en América.

Si tenemos que destacar algo de esta preciosa plaza, podríamos decir sus azulejos, los cuales relatan la historia de España.

Otro aspecto relevante es su estanque, el cual bordea la plaza. También tiene un canal por el que se puede pasear en barca a través de cuatro puentes que simbolizan Castilla, León, Aragón y Navarra. 

Este emblemático lugar también ha sido escenario de varias películas como por ejemplo, Star Wars.

¡Es inevitable no enamorarse de ella!

4. Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es el palacio real en activo más antiguo de Europa.

Dicho monumento sevillano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. El Real Alcázar de Sevilla proyecta distintas épocas históricas, lo que hace que sea uno de los lugares más interesantes que ver en la capital andaluza.

5. Torre del Oro

Para finalizar esta lista de monumentos que visitar en Sevilla, no podemos no mencionar a la niña bonita de la ciudad, la Torre del Oro.

Dicha torre albarrana se encuentra al lado del río Guadalquivir, junto a la Maestranza, en el conocido Paseo de Colón.

La función de la Torre del Oro fue ser una capilla y más tarde, una prisión. Hoy en día en su interior podemos encontrar el Museo Naval de Sevilla

Te aseguramos que cuando vayas a verla, quedarás totalmente deslumbrado por su belleza.

Esperamos que este post de «Monumentos que visitar en Sevilla» te haya gustado, pero sobre todo, que te sea útil para cuando vengas a disfrutar de nuestra bonita ciudad.

Si nos permites una recomendación, tras un día de turismo en Sevilla no hay nada como un buen vino y una deliciosa tapa, ¿y sabes el mejor lugar para ello? Bodega Díaz-Salazar, nuestro bar en Sevilla.

Se trata de un espacio perfecto para tapear al más puro estilo sevillano ¡No te lo puedes perder!

Te esperamos en la calle C/ García de Vinuesa, 20 con el mejor ambiente.

En estas fechas, la manzanilla es uno de los productos más consumidos en Sevilla. Pero, ¿conoces su historia y orígenes?

Desde Bodega Díaz-Salazar te contamos un poco más sobre ella…

La manzanilla de Sanlúcar es un vino generoso y seco elaborado con una palomino y envejecido bajo una capa de levaduras llamada ‘velo de flor’, y que recibe el nombre de ‘crianza biológica’. Dicha crianza se realiza mediante el sistema de criaderas y soleras.

Es un vino elaborado a partir de uvas producidas en el Marco de Jerez, pero envejecido en Sanlúcar de Barrameda. El Marco aporta la materia prima y el clima marítimo, unido a las brisas del Atlántico, consiguen que el vino madure de una forma diferente y adquiera ciertas características peculiares.

La manzanilla históricamente ha sido un vino popular en Andalucía, sobre todo en las tabernas de Cádiz. Mientras en las grandes firmas de Jerez y El Puerto de Santa María hay una gran presencia de apellidos extranjeros, cuyo objetivo ha sido la exportación; en la fundación de las bodegas sanluqueñas, los inversores son locales o procedentes de otras zonas de España.

La manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, después de un largo pulso con el vino fino jerezano, lleva años imponiéndose en la Feria de Abril de Sevilla. Se calcula que en esta feria se consumen 1,5 millones de medias botellas, sola o mezclada con refrescos, a lo que llaman ‘rebujito’. En las ferias andaluzas de primavera, ciudades, pueblos El Rocío…se alcanzan cerca de los 12 millones de medias botellas.

Prueba la Auténtica Manzanilla de Sanlúcar en Bodega Díaz-Salazar

En Bodega Díaz-Salazar, siempre buscamos ofrecer lo mejor de nuestra tierra, y cuando se trata de vinos, la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda es una de nuestras joyas más preciadas. Este vino único, con su característico aroma y sabor, es el acompañante perfecto para cualquier tapa, y no hay mejor lugar para disfrutarlo que en el corazón de Sevilla.

La Manzanilla: Frescura y Sabor

La Manzanilla es un vino fino que se elabora exclusivamente en Sanlúcar de Barrameda, bajo el influjo de los vientos del Atlántico. Su crianza bajo velo de flor le otorga ese sabor seco y fresco, con notas salinas que recuerdan al mar. Es el vino ideal para maridar con pescados y mariscos, y en Bodega Díaz-Salazar, lo servimos siempre en su punto perfecto para que disfrutes de su máxima expresión.

Disfruta de una Experiencia Única

Al acercarte a nuestra bodega, situada en Calle García de Vinuesa, 20, podrás disfrutar de una copa de Manzanilla bien fría, acompañada de las mejores tapas tradicionales de Sevilla. Ya sea con unas gambas frescas, un plato de jamón ibérico o nuestro famoso pescaito frito, la Manzanilla de Sanlucar eleva cada bocado a otro nivel.

El Encanto de la Manzanilla en Cada Copa

Más que una bebida, la Manzanilla de Sanlúcar es una experiencia para los sentidos. En cada sorbo, sentirás la frescura de la brisa marina y el carácter único que solo se puede encontrar en los vinos criados junto al mar. En Bodega Díaz-Salazar, honramos esa tradición ofreciendo la mejor selección de manzanilla Sanlúcar de Barrameda, servida con el esmero que se merece. Es el vino perfecto para cualquier ocasión, ya sea para acompañar una tapa rápida o para disfrutar de una comida larga con amigos y familia.

¡Ven a Saborear la Auténtica Manzanilla!

No hay mejor manera de disfrutar de este vino tan especial que en un ambiente auténtico y cargado de historia como el de Bodega Díaz-Salazar. Ven a probar la Manzanilla de Sanlúcar y descubre por qué es uno de los vinos más apreciados de Andalucía. ¡Te esperamos para brindar con lo mejor de nuestra tierra!

¡Visita nuestra carta, y elige la que más te guste!

¡Que tengáis una buena Feria de Abril!